Sesiona Comisión Permanente de Prevención en tema de Trata

Sesiona Comisión Permanente de Prevención en tema de Trata
MAS DE GENERAL

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes
  
FEB
20
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de trabajar de manera transversal en programas de seguridad, se realizó la Primera Sesión de la Comisión Permanente de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, con el programa para Prevenir, Atender y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia de las Víctimas en el Estado de Michoacán, informó Lilia Cipriano Ista, titular del Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).

Durante la reunión celebrada en la sala de juntas del SESESP, Francisco Duarte Valdez, Secretario Técnico de la Secretaria de Gobierno, al dar la bienvenida a los integrantes de la Comisión, señaló que la agenda de prevención deberá estar alineada al plan nacional y atender los temas sensibles, como lo es el de trata personas, como lo a instruido el Gobernador Silvano Aureoles Conejo.

En ese sentido, la Secretaria Ejecutiva dio a conocer a los presentes el instrumento rector en materia de trata de personas, y dijo que "el programa deberá incluir medidas claras tendientes a la prevención, atención, y erradicación de la trata de personas, así como protección y asistencia a las víctimas y ofendidos de dichos ilícitos, con una revisión anual".

Agregó que las aportaciones que realicen la Secretaría de Gobierno (Segob), Secretaría Seguridad Pública (SSP), Fiscalía General del Estado (FGE), un legislador y el Consejo de Participación Ciudadana, deberán contener al menos 14 puntos, entre los que destacó el diagnóstico, líneas de acción, participación ciudadana, difusión y capacitaciones.

En ese sentido, el diputado Humberto González Villagómez, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección, dijo que estas acciones deberán bajar a los presidentes municipales para que se realicen a "ras de tierra" de acuerdo a las necesidades de cada región, y reiteró las felicitaciones por el trabajo que está realizando el SESESP en temas de prevención.

A la sesión también asistieron Mariana Sosa Olmeda y Gilberto Morales Favela, del Sector Social; Ireri Pérez A. Treviño, Directora del Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, así como la SSP y FGE.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México