Servidores públicos participarán como moderadores durante el VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal

Servidores públicos participarán como moderadores durante el VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
OCT
23
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán será moderador de la Mesa I, El Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, en el marco del VII Congreso Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, a desarrollarse del 27 al 29 de octubre en Morelia.

En esta mesa presentarán sus ponencias Elisa Speckman Guerra, Jaime Del Arenal Fenochio, Luis René Guerrero Galván y Rafael Estrada Michel.

Además de los investigadores nacionales e internacionales, el Congreso contará con la valiosa intervención de magistrados y consejeros de la institución: Alejandro González Gómez, magistrado de la Primera Sala Penal, será moderador de la Mesa III, Origen y Evolución de la Jurisdicción y del Control Constitucional (Derecho Comparado), que tendrá la intervención de Nestor P. Sagüés (Argentina), Humberto Nogueira Alcalá (Chile), Kristina Nikleva (Bulgaria), Jesús María Casal (Venezuela) y Ernesto Rey Cantor (Colombia).

De igual forma, María Alejandra Pérez González, magistrada de la Segunda Sala Civil, tendrá a su cargo la moderación de la Mesa IV Orígenes y Evolución del Control y la Jurisdicción Constitucional en México, en la que se contará con la interacción de Marcos del Rosario Rodríguez, Giovanni A. Figueroa Mejía, José Ramón Narváez Hernández, Rafael Coello Cetina y Juan Manuel Acuña Roldán (Argentina).

La Mesa VI Juicio de Amparo, tendrá como moderador a Pedro Ramírez Martínez, magistrado de la Tercera Sala Penal; en ella participan Gerardo Eto Cruz (Perú), Ana Giacomette Ferrer, Edgar Salvador Caballero González, Luis Fernando Rentería Barragán y Alfonso Herrera García.

Asimismo, Jaime del Río Salcedo, consejero del Poder Judicial, tendrá a su cargo el debate de la Mesa VIII Juicio Político y Ombudsman, integrada por Makawi Staines Díaz, Víctor Manuel Collí Ek, Cuauhtémoc De Dienheim Barriguete y Edgar Danés Rojas.

María de los Ángeles Llanderal Zaragoza, magistrada de la Cuarta Sala Penal, moderará la Mesa IX Derecho Procesal Constitucional Supranacional, que contará con las ponencias de Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot, José Luis Caballero Ochoa, Isaac de Paz González, Pablo González Domínguez, Alejandro González Gómez y Rogelio Flores Pantoja.

Finalmente, Emmanuel Roa Ortiz, director del Instituto de la Judicatura del Consejo del Poder Judicial, llevará el debate de la Mesa XI Jurisdicción y Procesos Constitucionales en Materia

Electoral, con la participación de Eloy Espinosa?Saldaña Barrera (Perú), José Alberto Saíd, César Astudillo, Jaime Verdín, Joel Reyes Martínez y Marbella Liliana Rodríguez Orozco.

Cabe señalar que el Congreso tiene por objetivo analizar la evolución histórica de las reformas necesarias para la funcionalidad y el fortalecimiento del sistema constitucional mexicano, específicamente en materia procesal.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México