
SEP 252015 Con el objetivo de intercambiar experiencias y buenas prácticas de los servidores públicos que atienden asuntos jurídicos de la población migrante, este 25 y 26 de septiembre se lleva a cabo el 4° Taller de Migración y Judicatura Local, evento organizado por el Poder Judicial de Michoacán, la Secretaría del Migrante en el Estado y Jueces de Primera Instancia de Michoacán A.C. Durante el acto inaugural, Emmanuel Roa Ortiz, director del Instituto de la Judicatura a nombre del Poder Judicial de Michoacán, comentó que este tipo de eventos contribuyen a mejorar la práctica judicial y que "el objetivo del taller es, a través del análisis de temas y casos prácticos, ayudar a los conciudadanos que viven en el extranjero para que puedan realizar sus trámites jurídicos en la esfera internacional sin obstáculos ni problemas y, desde luego, velar por los derechos de la población migrante". Por su parte, Gerardo Contreras Villalobos, titular del Juzgado Tercero Familiar del distrito judicial de Morelia y representante de Jueces de Primera Instancia de Michoacán A.C., agradeció el apoyo al Poder Judicial de Michoacán y a las instituciones participantes para consolidar la cuarta edición del taller. Asimismo, señaló que la participación de especialistas enriquecerá el debate y capacitación de los asistentes a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía migrante. Finalmente, Guadalupe Engracia García Cortés, coordinadora de Políticas y Programas Transversales de la Secretaría del Migrante en el Estado, resaltó la importancia de estar a la vanguardia en los temas relacionados con el fenómeno migratorio "por ello es necesario crear espacios para la reflexión de experiencias con el objetivo de unificar criterios en la aplicación de la normatividad". El Taller está dirigido a jueces y secretarios de acuerdos de juzgados civiles y familiares, así como personal de la Secretaría del Migrante, Registro Civil, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de la Mujer y Defensoría de Oficio. |