Sensibilizan a estudiantes de UTM sobre no manejar si beben alcohol.

Sensibilizan a estudiantes de UTM sobre no manejar si beben alcohol.
MAS DE EDUCACION

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina

Refuerzan estrategia por la paz en 300 planteles de bachillerato y universidad: Iemsysem

Más de mil 300 jóvenes de Apatzingán eligen futuro profesional con ExpoUnis 2025
  
MAY
27
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Morelia (UTM) recibieron hoy actividades de sensibilización sobre las consecuencias de conducir un vehículo automotor en estado de ebriedad.

José Antonio Vidales Sánchez, especialista en Urgencias y coordinador Estatal en Prevención de Accidentes y Seguridad Vial de la Secretaría de Salud en Michoacán explicó que los accidentes automovilísticos están entre las primeras 10 causas de muerte entre la población de 5 a 29 años de edad.

Como parte de las actividades de la Feria "1, 2, 3 por tu salud" las y los estudiantes recibieron la información y tuvieron la oportunidad de conducir un vehículo con unos lentes que bloquean parte de la visión, casi como lo provoca el consumo de bebidas alcohólicas, demostrando lo complicado que puede ser manejar bien en esas circunstancias.

Invitado por la rectora Graciela Andrade García Peláez, Vidales Sánchez realizó un ejercicio en el que los jóvenes caminaban sobre una línea recta, con los goggles simuladores de alcohol provocando que su agilidad en cada paso se comprometa, por la falta de visión y por lo tanto de coordinación.

Una capacitación adicional fue la que recibieron los estudiantes de UTM sobre reanimación cardiopulmonar, con todos los pasos que se deben considerar, desde identificar a la persona que está inconsciente que no tiene el pulso y no respira, activar el sistema médico de emergencias, llamando al 911 o el código de emergencia de la Universidad, y realizar las compresiones torácicas, de 100 a 120 por minuto hasta que llegue ayuda profesional.





INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México