Seimujer capacita con perspectiva de género a personal de Centros de Desarrollo para las Mujeres de 27 municipios

Seimujer capacita con perspectiva de género a personal de Centros de Desarrollo para las Mujeres de 27 municipios
MAS DE GENERAL

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)

Noche de Muertos en Michoacán: un homenaje de la vida a la muerte
  
MAY
26
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. La Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres Michoacanas (Seimujer), en coordinación con el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, capacitaron a personal de 27 municipios, para la construcción de Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ).

A través de la estrategia MUCPAZ se busca impulsar los liderazgos de las mujeres y acompañar procesos organizativos para contribuir a identificar factores de riesgo, fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, contribuir a crear entornos libres de violencia y promover una cultura de paz.

A la capacitación virtual se dieron cita 78 profesionistas que brindan atención en los Centros de Desarrollo para las Mujeres (CDM), pertenecientes a 27 municipios de Michoacán.

Por su parte, la titular de Seimujer, Tamara Sosa Alanís, recalcó que "la formación profesional con perspectiva de género es una necesidad en todos los espacios laborales, pero aún más importante para las y los servidores públicos que promuevan el desarrollo de una sociedad libre de violencias".

Por lo que, agregó, estas capacitaciones para el personal de dichos Centros continuarán el resto del año en sus diferentes modalidades, tanto presencial como virtual, además de diplomados que se realizarán en coordinación con diferentes dependencias gubernamentales, en un esfuerzo interinstitucional para el bienestar de las michoacanas.

Los municipios participantes fueron Álvaro Obregón, Apatzingán, Aquila, Arteaga, Cherán, Chilchota, Coalcomán de Vázquez Pallares, Contepec, Gabriel Zamora, Huetamo, Jiménez, Jungapeo, Lagunillas, Maravatío, Múgica, Nahuatzen, Nocupétaro, Nuevo Urecho, Paracho, Parácuaro, Purépero, Sahuayo, Santa Ana Maya, Tancítaro, Tepalcatepec. Tuzantla y Yurécuaro.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México