Sedeco, por detonar los sectores económicos estratégicos de Michoacán

Sedeco, por detonar los sectores económicos estratégicos de Michoacán
MAS DE ECONOMIA

Inversión en el Parque Bajío se traducirá en vivienda, servicios y crecimiento urbano: Sedeco

Certificación de carnitas de Michoacán, oportunidad para productores: Sedeco

Energía segura, base del primer Polo de Desarrollo en Michoacán: Sedeco

Nuevo motor económico; Parque Industrial Bajío creará más de 27 mil empleos: Sedeco

Avanza consolidación del Polo de Desarrollo de Lázaro Cárdenas en reunión interestatal: Sedeco
  
ENE
24
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Con el objetivo de analizar el marco regulatorio estatal a fin de detonar el desarrollo de los sectores económicos estratégicos de Michoacán, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Antonio Soto Sánchez se reunió con representantes del Banco Mundial y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).

En la sesión de trabajo se identificaron como rubros prioritarios al comercio y servicios, industria manufacturera, servicios inmobiliarios así como la agroindustria, giros que habrán de ser revisados para incrementar su calidad regulatoria, atracción de inversiones, facilitación para hacer negocios y eficiencia gubernamental.

"Estamos decididos explotar al máximo las potencialidades del estado, a dar el salto cualitativo mediante la aplicación de instrumentos jurídicos que permitan de manera integral el crecimiento sostenido y sustentable de la economía en beneficio de toda la población", destacó el funcionario estatal.

Indicó que se trabaja en un análisis de procedimientos administrativos para determinar una correcta vinculación interinstitucional que permita la unificación de criterios intergubernamentales y con ello lograr beneficios superiores a los costos para las empresas y los usuarios en general.

"Vamos por la conformación de criterios de apertura de empresas y determinación de reglas de negocio igualitarias, estas acciones nos permitirán atraer inversión nacional y extranjera mediante la protección de incentivos para los empresarios que se instalen en la entidad, en concordancia con los tratados internacionales", refirió Soto Sánchez.

También participaron en la reunión la directora de Mejora Regulatoria de la Sedeco, María Teresa Martínez; Lucía Jimena Villarán Elías y Tanja K. Goodwin, del Banco Mundial; Juan José Cabrera Monroy, Miguel Eduardo García Valles, Misael Aguilar Granados y Francisco Madrigal, de la Cofemer.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México