Se suman 13 municipios al Atlas Pedagógico: Gabriela Molina

Se suman 13 municipios al Atlas Pedagógico: Gabriela Molina
MAS DE EDUCACION

UTM se une a instituciones de educación superior para impulsar proyectos de ciencia y tecnología

Ceneval, aliado de Michoacán en la educación superior e ingreso a Normales: Iemsysem

Michoacán refuerza vinculación con el sector empresarial para la educación dual: Iemsysem

Se capacitan más de 350 figuras educativas en prevención de la violencia sexual infantil: SEE

Celebra Gabriela Molina presupuesto 2026 que se destinará a educación
  
SEP
11
2025
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En una significativa ampliación de su alcance, el Atlas Pedagógico se prepara para su segunda edición, en busca de enriquecer el acervo educativo con experiencias exitosas de 13 municipios más. La nueva etapa del proyecto se centrará en la adición de nuevo contenido que refleje la diversidad y riqueza de las prácticas docentes en la región, señaló la secretaria de Educación del Estado (SEE), Gabriela Molina.

Para la segunda edición del Atlas Pedagógico, el proyecto contará con la incorporación de 13 municipios, lo que eleva el número a un total de 34 participantes. Esto representa una expansión notable respecto a los 21 municipios que formaron parte de la primera etapa. La diversificación de la participación se refleja en la variedad de niveles educativos y municipios que se han sumado al proyecto.

Entre los municipios que aportan nuevas experiencias se encuentran Álvaro Obregón, Chinicuila, Cotija, Huiramba, Jungapeo, Maravatío, Ocampo, Quiroga, San Juan Nuevo, Tepalcatepec, Turicato, Tuxpan y Uruapan. Las experiencias pedagógicas provienen de distintos niveles y modalidades, incluyendo educación inicial, educación especial, preescolar, primaria, secundarias generales, secundarias técnicas, telesecundarias, educación física, tiempo completo, extraescolar y bibliotecas.

Esta ampliación geográfica y temática permitirá al Atlas Pedagógico contar con un total de 36 experiencias pedagógicas, enriqueciendo así el acervo de buenas prácticas educativas y fomentando su difusión para beneficio de la comunidad docente y estudiantil. Se espera que esta segunda etapa consolide al proyecto como una herramienta clave para el impulso a las comunidades.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México