Se refuerzan medidas para informar a los pueblos originarios del COVID-19

Se refuerzan medidas para informar a los pueblos originarios del COVID-19
MAS DE GENERAL

El ITEM, acomoda el negocio del transporte a los intereses de unos cuantos: CRT

"Que el gobernador ponga los pies en la tierra, hay miedo en las calles": CRT

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes
  
ABR
02
2020
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Las acciones para la prevención del contagio del COVID-19, promovidas por el Gobierno de Silvano Aureoles Conejo, se están llevando a todos los rincones del Estado, incluyendo las regiones indígenas más vulnerables.

Lo anterior lo informó Domingo Santiago Gregorio, titular de la Comisión Estatal para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CEDPI), quien dijo que el equipo de colaboradores de la dependencia ha redoblado esfuerzos recorriendo los pueblos con mayor vulnerabilidad en las diferentes regiones: Sierra o Meseta-Juátarhu o P'ukundimani; la Ciénega-Tzakápendu; la Cañada de los Once Pueblos-Eráxamani; pueblo nahua, de la región Costa-Sierra de Michoacán, y los pueblos mazahua o jñatjo y otomí o hñahñú, de la región oriente de Michoacán.

Lo anterior, con el objetivo de divulgar y entregar en físico material informativo visual y auditivo de la Secretaria de Salud y el Gobierno Estatal, con medidas básicas de higiene y protección ante la posible transmisión del coronavirus, informó el funcionario.

La intención es que se tengan las herramientas adecuadas para comunicar a todos los sectores de la población el material de divulgación emitido por la Secretaría de Salud, los cuales incluyen carteles en lenguas indígenas.

Sin embargo, existe otro sector de la población que ya no lee las lenguas maternas, pero sí las habla y entiende al escucharlas, es por ello que se realizaron grabaciones para perifoneo en estas lenguas, que se estarán replicando durante toda la contingencia en las plazas y lugares públicos que cuenten con altavoces.

Aunado a estas acciones se han visitado las radios comunitarias que abarcan mayor territorio, para que repliquen las medidas sugeridas por las autoridades de salud federales y estatales.

Para finalizar el funcionario hizo una invitación a que en esta crisis de salud pública "estemos todos unidos para proteger a las familias michoacanas, ya que es labor de todas y de todos, hacer lo que nos corresponde desde nuestra trinchera y en la medida de lo posible".

¡Quédate en casa!
¡Asï jama Ueakuni!
En lengua purépecha.

¡Quédate en casa!
¡Gi nth?ui ka ng?!
En lengua otomí.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México