JUL 182019 La diputada local, refirió que apenas el pasado marzo se realizó la reforma a Ley de Procedimientos del Congreso del Estado, da certeza jurídica y legalidad al actuar de los legisladores, en la misma se establece que la votación en asuntos de urgente y obvia resolución (exhortos, puntos de acuerdos, entre otros), serán votados de forma nominal, no económica. Asimismo, dijo en mayo el Congreso del Estado dio la luz a las reformas a Ley de Deporte en favor de personas con discapacidad, en donde se contempla a las personas con discapacidad, de alto rendimiento y se crea el padrón estatal de deportistas de alto rendimiento y de deporte adaptado. También expuso, que antes del cierre del periodo Legislativo, se logró caminar con la reforma a diversas disposiciones a la Ley de Protección a las Personas Adultas Mayores; a la Ley de Instituciones de Asistencia Privada; y a la Ley de Salud, se garantiza el respeto a los derechos humanos de las personas adultas mayores. Finalmente, se logra establecer los principios de universalidad y gratuidad en la Ley de Salud de Michoacán, mismos que buscan garantizar la cobertura de los servicios de salud, para que toda persona pueda hacer efectivo su derecho a la protección de este derecho. La diputada refirió que si bien aún quedan pendientes, seguirán trabajando de la mano con las comisiones responsables de dictaminar las iniciativas que están en la espera de ser avaladas, para que se logre retroalimentarse y hacerse las consideraciones que sean pertinentes, a fin de dar paso una legislación que impacte de manera directa en el desarrollo de Michoacán y el bienestar de sus ciudadanos. |