
AGO 252015 El procurador de Michoacán, Martín Godoy, dijo hoy a Radio Fórmula que sí hubo disparos que se produjeron a una distancia de entre uno y dos metros, si bien aseguró que ello no significa que haya habido ejecuciones extrajudiciales. Las declaraciones de Godoy contradicen al titular de la Policía Federal, Enrique Galindo, quien el 12 de agosto aseguró que ninguno de los fallecidos el 22 de mayo en un rancho del municipio de Ecuandureo "tiene el tatuaje de pólvora que indica que el disparo fue a corta distancia". También contradicen al comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, quien el 25 de mayo pasado indicó que las pruebas iniciales mostraban que los disparos se realizaron "a una distancia considerable de los cuerpos". Ese mismo día explicó que en la operación participaron dos helicópteros, siendo uno el reemplazo del otro, los cuales llevaron a cabo labores de contención o dispersión y no tenían la orden de disparar directamente a los presuntos sicarios. El fiscal de Michoacán dijo hoy que "hay mucha evidencia en el sentido de que existen diversos disparos que se efectuaron con una trayectoria marcada de arriba hacia abajo y el helicóptero tiene impactos de bala". Según la versión oficial, el pasado 22 de mayo policías federales y miembros del Ejército mexicano se enfrentaron a tiros con presuntos miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) tras recibir una denuncia sobre la ocupación ilegal del rancho El Sol. El saldo fue de tres detenidos, un policía herido y 43 muertos -42 presuntos delincuentes y un agente federal- y el desbalance de víctimas fatales llevó a muchos analistas a recordar el caso de Tlatlaya, en el central Estado de México, donde 22 civiles murieron a manos de militares en 2014, la mayoría después de haberse rendido. Godoy, cuya oficina entregó el lunes a la fiscalía general el expediente tras declinar su competencia en el caso y "sin llegar a conclusión alguna", aludió a la posibilidad de que se registraran enfrentamientos cuerpo a cuerpo. También indicó que los 42 presuntos delincuentes fallecidos presentan rastros de pólvora en la piel, lo que no necesariamente quiere decir que hayan disparado. Fue "una escena de muchos disparos y algunos pudieron haber quedado impregnados por una capa en el ambiente que se pudo haber generado en el lugar", aclaró. Hasta ahora, las autoridades federales han negado categóricamente ejecuciones extrajudiciales en Ecuandureo, pero el periodista Carlos Loret de Mola ha asegurado haber visto un informe que demostraría lo contrario y ha anunciado que en los próximos días dará sorpresas en torno al caso. La Procuraduría General de la República (PGR) indicó el lunes que iniciará de inmediato un análisis exhaustivo del expediente, que incluirá la revisión detallada del caso. |