Se consolidará en 2021 una gestión pública transparente y de rendición de cuentas: Huergo Maurín

Se consolidará en 2021 una gestión pública transparente y de rendición de cuentas: Huergo Maurín
MAS DE GENERAL

Teleféricos de Morelia y Uruapan parte de la experiencia virtual en Jalo al Gaming: Ijumich

Viuda de Sagid denuncia despojo de puestos en el tianguis del Auditorio

¡Última llamada! Nueva fecha límite para Concurso Transparencia en Corto 2025: Secoem

Busca titular de CEEAV fortalecer capacidades de la institución

CEEAV refrenda compromiso con víctimas de granadazos
  
ENE
21
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En la Secretaría de Contraloría de Michoacán (Secoem) estamos comprometidos en continuar con la construcción de una cultura administrativa con enfoque en resultados, que impacte directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las y los michoacanos.

Por lo que el 2021 nos presenta nuevos retos que enfrentaremos, día a día, con el firme propósito de consolidar una gestión pública innovadora, transparente y de rendición de cuentas, para contribuir al fortalecimiento de la gobernanza de nuestra entidad.

Así lo manifestó el titular de la Secoem, Francisco Huergo Maurín, tras la reunión de trabajo virtual con el personal de Participación Ciudadana de la dependencia a su cargo y ejecutores y beneficiarios del Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB) y Programa Nacional de Inglés (PRONI) de la Secretaría de Educación, quienes rindieron su informe final en materia de contraloría social.

El encuentro tuvo como objetivo la atención de los Comités de Contraloría Social que se constituyeron durante 2020, además de subir la información a la plataforma de los resultados alcanzados, así como de los reintegros de los recursos no ejercidos.

Se coincidió en que la prevención de malas prácticas, el combate a la corrupción y la inclusión de la participación ciudadana, debe continuar reforzándose para sentar las bases en la recuperación de la confianza social y en la eficiencia gubernamental.

Se señaló que la línea estratégica fundamental de la participación ciudadana dio por resultado la consolidación y redimensión del alcance de los programas de contraloría social, que no sólo ayudan a vigilar el correcto funcionamiento de programas sociales y de obra, sino que fungen principalmente como instrumentos para promover la corresponsabilidad en el quehacer de gobierno.

En ese sentir, Huergo Maurín manifestó que se ampliará el espectro de atención ciudadana a través de la tecnología, para que encuentren en la Contraloría Estatal el espacio de escucha y atención, por lo que se coadyuvará en la consolidación de Comités de Contraloría Social para que se escuchen las voces ciudadanas y con ello se garantice la continuidad de las políticas y buenas prácticas de gobierno.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México