Se brinda conferencia dentro del 1er Simposio de Trabajo Social

Se brinda conferencia dentro del 1er Simposio de Trabajo Social
MAS DE JUSTICIA

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira

Vinculan a proceso a tres policías municipales por abuso de autoridad, cometido en agravio de un estudiante en Uruapan
  
JUN
26
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El día de ayer se realizó el 1er Simposio de Trabajo Social y la Intervención del Trabajador Social en el Nuevo Sistema Penal Acusatorio y Adversarial, en el cual se brindó una conferencia por parte de Diana Gabriela Arreola Mora, Asistente Especialista en la Secretaría Ejecutiva del órgano implementador en el estado de Michoacán, en representación de la Secretaria Ejecutiva, María de los Ángeles Llanderal Zaragoza.

La conferencia se dirigió principalmente al posicionamiento del Perito Social, exponiendo las generalidades del Sistema Penal Acusatorio en comparación con el Sistema Semi-Inquisitorio y/o Mixto, así como la necesidad de transitar de un sistema a otro; sus costos, beneficios y sus aportaciones.

Asimismo, Arreola Mora explicó la importancia de la actividad del trabajador social en el Sistema penal acusatorio adversarial, presentando los ejes estratégicos que han ayudado a consolidar la implementación del sistema penal acusatorio adversarial en el Estado de Michoacán: Capacitación, Difusión, Infraestructura, Tecnologías de la Información, Planeación y Reorganización Institucional.

Previo a concluir su participación, mencionó que la incorporación del sistema penal acusatorio adversarial prevista en la reforma del 18 de junio de 2008 es un acontecimiento legislativo histórico social, que marca un antes y un después del sistema procesal penal, lo cual lo hace ser un hecho de trascendencia inmensurable que conlleva para su funcionamiento integral, la renovación de sus estructuras, la capacitación de todos los sujetos intervinientes, la difusión en la ciudadanía. Sin pasar por alto que nos encontramos ante un cambio legislativo con una perspectiva cultural, lo cual implica involucrar no solo a los encargados de impartir justicia, sino a quienes serán sujetos de esa forma de aplicar la justicia penal y a toda la ciudadanía.

El evento tuvo lugar en el Auditorio de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).






INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México