Sanciones ejemplares contra falsificadores: Rosy Miranda

Sanciones ejemplares contra falsificadores: Rosy Miranda
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
OCT
19
2017
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Para combatir la falsificación y evitar la impunidad sin pretextos ni dilaciones, debemos imponer sanciones que resulten ejemplares para quienes lo cometan, porque no lo hacen solo en contra de unas cuantas personas, sino que es un delito que carcome y lacera a toda la sociedad, sentenció la diputada Rosalía Miranda Arévalo, quien presentó la iniciativa para reformar los artículos 299 y 300 del Código Penal para el Estado de Michoacán.

La diputada priísta por el distrito de Tacámbaro en su iniciativa propuso una sanción de uno a dos años de prisión y de 250 a mil días de multa a las personas que falsifiquen documentos públicos y de uno a dos años de prisión y de 200 a 500 días de multa tratándose de documentos privados.

Las mismas penas se impondrán a quien, con los fines señalados en el párrafo anterior, haga uso de un documento falso o altere o haga uso indebido de un documento verdadero, expedido a favor de otro, como si hubiere sido expedido a su nombre, o aproveche indebidamente una firma o rúbrica en blanco.

La legisladora detalló que las penas se incrementarán al doble cuando se trate de falsificación agravada.

"En la actualidad, el problema que genera el delito de la falsificación de documentos es una constante derivada de la corrupción que permea en la sociedad en general, lo que causa un grave malestar a todos los ciudadanos", agregó la congresista quien afirmó que ésta es una actividad común en el país.

Como ejemplo citó los casos de falsificación de títulos y cédulas profesionales, así como actas de nacimiento, credenciales para votar, entre muchos otros, tras asegurar que el auge de la comisión de este delito radica en la accesibilidad de los costos de adquisición y fabricación de tales documentos apócrifos, lo que permea de manera directa en un problema social.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México