FEB 212017 Actualmente, el sistema de autorregulación que ejercen los productores por medio de los módulos de riego se encuentra en riesgo por los elevados costos de saneamiento de los drenes y canales, sobre todo en aquellas regiones en las que los drenajes urbanos son descargados en los afluentes de las aguas utilizadas para el riego agrícola. El diputado, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, aseguró que dicho hecho representa una doble afectación, ya que por un lado se destinan grandes cantidades de recursos económicos en limpieza y tratamiento de las aguas negras, y por otro lado los alimentos de consumo diario son regados con aguas contaminadas, lo que a su vez repercute en la comercialización de productos agrícolas tanto en territorio nacional como en el extranjero, al influir en los estándares de calidad y normas de inocuidad. Por ello, Ochoa Vázquez instó al Ejecutivo Estatal a preservar las condiciones ecológicas del régimen hidrológico, mediante la promoción y ejecución de las medidas y acciones necesarias para proteger y conservar la calidad del agua de uso agropecuario. Asimismo invitó a los Ayuntamientos del Estado, a etiquetar dentro de sus presupuestos de egresos, los recursos suficientes para colaborar con los módulos de riego en la limpia, conservación y operación de los drenes y canales de riego que sean utilizados por los drenajes de los sistemas municipales de agua potable. "Dada la importancia de la producción agrícola y de la salud de los ciudadanos es imprescindible que todos aportemos en la medida de nuestras posibilidades, los recursos y acciones suficientes que permitan mejorar las condiciones de inocuidad alimentaria en nuestro estado", concluyó el diputado local. |