MAY 272013 El estado de Michoacán no cuenta con mecanismos para combatir la desaparición forzada y es que otras entidades ya han avanzado en tipificar este delito como Nuevo León al convertirse en el décimo cuarto en lograr dicha legislación. Y es que el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas e integrante de Derechos Humanos, el diputado perredista, José Eleazar Aparicio Tercero, realizó una invitación del foro para continuar con los trabajos de la iniciativa para prevenir y sancionar la desaparición forzoda, en donde se contará con la participación del representante del Alto Comisionado de la Organización de Naciones Unidades (ONU), Jesús Peña Palacio, dicho evento se realizará en el salón de recepciones el próximo 30 de mayo del presente año. Detalló que dicha legislación se encuentra atorada en las Comisiones de Justica y Seguridad Pública, pero prevén se tenga un avance durante el evento que realizará el próximo jueves en el marco de la conmemoración internacional de la semana de la desaparición forzada. Asimismo, Aparicio Tercero si bien no reconoció que ha pasado el plazo para que las comisiones unidas, Seguridad, Derechos Humanos y Justicia, dictaminen en torna a la ley, además de no haber sesionado comparó los plazos legislativos para dar un respuesta a la legislación Estatal de Educación, la cual lleva 3 años. Cabe recordar que desde 1974, las diferentes asociaciones civiles dedicadas a las desapariciones tienen un registro de 250 personas desaparecidas |