Retroceso en la participación pública de la mujer en esta administración

Retroceso en la participación pública de la mujer en esta administración
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
MAR
15
2014
Gerardo Esteban Castillo Reyes Morelia, Mich. A pesar de resaltar el incremento considerable del porcentaje de la participación de la mujer en los periodos gubernamentales de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy Rangel en Michoacán, la secretaria nacional de Equidad y Género del PRD, Mónica Soto Elízaga resaltó sólo un 7% de representatividad de las féminas que actualmente desempeñan un cargo popular en ayuntamientos en lo ejecutivo y la gubernatura.
Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer celebrado el pasado 8 de marzo, evento en el cual afirmó que otro punto importante de las que llegan a ser funcionarias es que deben tener conciencia de género.
"Cuerpo de mujer no garantiza conciencia de género, necesitamos que se transversalice la perspectiva de género".
Soto Elízaga manifestó preocupación por la no aplicación de leyes existentes en el código estatal que en reiteradas ocasiones la presidenta de la Comisión de Equidad y Género, la legisladora local aurinegra, Cristina Portillo Ayala ha dado a conocer, tales como: Madres jefas de familia, ley de trata, entre otras.
Consideró que lo que ha detenido a las mujeres de ser presidentas municipales han sido los métodos de elección y el financiamiento.
Por su parte la secretaria estatal de Perspectiva de Género del Sol Azteca, Mayra Guzmán propuso para la mejora de derechos de las féminas un exhorto a su partido a nivel nacional y estatal en 5 puntos: Que las corrientes de opinión integren propuesta de dirigencia paritaria en los órganos de dirección del partido; que los aspirantes a la dirigencia estatal a renovarse el próximo 30 de marzo presente un Plan de Trabajo con perspectiva de género.
Así como la integración del comité ejecutivo estatal y municipal cumplan con el principio jurídico, teórico y político de paridad; que se establezca la ruta de trabajo para garantizar el 50% de representación en candidaturas en todos los cargos de elección popular; que se impulse la reforma por la paridad en las leyes locales.
Además de establecer un observatorio por la igualdad política de las mujeres, manifestaría Guzmán.
Asimismo, la ex rectora de la Universidad Michoacana, Silvia Figueroa Zamudio invitó a trabajar para evitar que en la cuota de género en los partidos se caiga en la práctica de las Juanitas, es decir que sea una mujer quien abandere la candidatura pero al llegar al puesto de elección popular sea un suplente hombre el que desempeñe el cargo.
En datos el estado y las alcaldías de extracción perredistas, 29 en este periodo gubernamental, el Sol Azteca tiene 2 presidentas municipales, 11 síndicas y 112 regidoras.
En este evento además estuvieron presentes el coordinador de diputados federales perredistas, Silvano Aureoles Conejo, el dirigente estatal aurinegro, Víctor Báez Ceja, la diputada local, Silvia Estrada Esquivel, la legisladora local, Selene Vázquez Alatorre, la secretaria de Derechos Humanos y Cultura Indígena, Virginia Maritza Camarena Tello, la secretaria de Asuntos electorales, Miriam Quiroz y el legislador federal, Antonio García Conejo.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México