Respeto a la diversidad debe pasar de ser política pública a cultura general: Tony Martínez

Respeto a la diversidad debe pasar de ser política pública a cultura general: Tony Martínez
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado participa en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo

Avala Vicente Gómez cambios legislativos para eficientar labor de la FGE

Xóchitl Ruiz solicita que la iniciativa de Ley de la Fiscalía General sea analizada

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial
  
SEP
23
2019
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El respeto a la diversidad debe pasar de ser política pública a cultura general, en donde todos asumamos nuestras diferencias a partir del respeto, como una realidad palpable y cotidiana, subrayó el diputado Norberto Antonio Martínez Soto, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Bisexualidad que se registra cada 23 de septiembre, el diputado por el Distrito de Hidalgo refirió que este tipo de fechas, son un recordatorio de la importancia de ahondar una cultura de respeto y reconocimiento de la diferencia.

Tony Martínez Soto recordó que en nuestro país existe aún camino por recorrer para la consolidación de una cultura de respeto a la diferencia, tanto que en México tener una orientación sexual distinta a la heterosexual, es una de las principales causas de discriminación.

Recordó que la Comisión Ciudadana contra los Crímenes de Odio por Homofobia (CCCOH) reporta que México es el segundo país del mundo, con mayor número de crímenes contra la comunidad LGBTTTI, tan sólo por debajo de Brasil.

"Lamentablemente la estadística de la CCOH ubica a Michoacán entre los siete estados de la República con mayor número de casos de crímenes de odio, sólo por debajo de la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Veracruz, Chihuahua y Jalisco".

Tony Martínez apuntó que el Diagnóstico Situacional de Personas LGBTIQ en México, realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), reporta que el 50.07% de los hombres bisexuales y el 59.15% de las mujeres bisexuales han enfrentado algún tipo de discriminación debido a su orientación sexual.

"La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos mandata en su artículo primero la prohibición de todo tipo de discriminación por preferencias sexuales, pese a ello, en México no ha logrado erradicarse la cultura de la discriminación, por lo que aún hay mucho camino por recorrer como autoridades y sociedad al respecto".

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México