JUL 152016 Ante el pleno del Congreso del Estado, la legisladora detalló que en su iniciativa propone adicionar un párrafo al Artículo 94 que hace referencia a los principios que deben regir en el sistema penitenciario a cargo del ejecutivo estatal. "El sistema penitenciario se organizará sobre la base del respeto a los derechos humanos, del trabajo, la capacitación para el mismo, la educación, la salud y el deporte como medios para lograr la reinserción del sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando los beneficios que para él prevé la ley. Las mujeres compurgarán sus penas en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto". Dicho párrafo conviene los elementos necesarios que permiten sentar las bases de una interpretación y aplicación en la esfera administrativa que vaya de acuerdo a los fundamentos garantistas del orden jurídico del estado. La legisladora resaltó que recientemente la Comisión Nacional de Derechos Humanos dio a conocer a los congresistas locales que Michoacán registra un avance del 90.9 por ciento en torno al seguimiento a la armonización normativa de los Derechos Humanos, toda vez que no se menciona expresamente en la Constitución el respeto a los mismos dentro del Sistema Penitenciario. Y es que hace cinco años se publicó la Ley de Ejecución de Sanciones Penales del Estado de Michoacán de Ocampo, que fue reformada apenas en el mes de marzo pasado y que regula la ejecución de las sanciones y medidas de seguridad previstas en el Código Penal del Estado y en las leyes penales aplicables. En su Artículo tercero señala que para cumplir los objetivos de la reinserción social, la ejecución de sanciones se regirá por los principios de legalidad, igualdad y no discriminación; así como el respeto a la dignidad humana, jurisdiccionalidad, celeridad y oportunidad, inmediación y confidencialidad. |