
ABR 302013 Históricamente, el Primero de Mayo o Día Internacional de los Trabajadores se originó por la lucha de una causa justa: la exigencia de una jornada laboral de ocho horas. Hoy 127 años después, las expresiones en el Día del Trabajo deben retomar el sentido legítimo de esta celebración que es el respeto a los derechos de los trabajadores manifestó el Presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la LXXII Legislatura de Michoacán, Jaime Darío Oseguera. Oseguera Méndez manifestó su interés en respetar y apreciar las luchas de los trabajadores que le dieron sentido a los derechos sociales consagrados en la Constitución. El diputado reconoció que las cifras de desempleo en Michoacán son dramáticas: 70.3% de los hombres en condiciones de trabajo están desocupados y el 29.7% de las mujeres. "La Tasa de desocupación de la entidad es del 3.9%, lo que significa que del total de la población activa del estado, este porcentaje no ha encontrado trabajo en el último año". El reto de cualquier gobierno es la creación de una política laboral conjunta, manifestó el parlamentario. "Donde hay trabajo, viene el desarrollo. El trabajo dignifica al hombre y es la única fuente de valor". Confió en el interés del gobierno estatal por construir sinergias y buscar la suma de esfuerzos corresponsables de los sectores público, social y privado para la generación de empleos y la permanencia en el trabajo para todos los michoacanos. Precisó que como parte de las conclusiones de trabajo con los sectores involucrados, la Comisión de Trabajo y Previsión Social será la articuladora de la difusión de la reforma a la Ley Federal del Trabajo, del 30 de noviembre del 2012, para su correcta aplicación y entendimiento. Señaló el desconocimiento del artículo Tercero de la misma Ley que habla del trabajo como un derecho y un deber social y no como un artículo de comercio sin discriminación y ni marginalidad. Por último, el legislador hizo referencia al poeta y político mexicano Guillermo Prieto, "Que el trabajo sea un elemento moralizador y un título de gloria, no una condenación a la ignominia, no una retrogradación a la bárbara esclavitud". |