Refuerza SEE acciones para la salud mental de los menores

Refuerza SEE acciones para la salud mental de los menores
MAS DE EDUCACION

Sector educativo de Michoacán, listo para el desfile del 20 de noviembre: SEE

Más de un millón de estudiantes podrán participar en copa de fútbol nacional: Gabriela Molina

Cerca de 900 mil estudiantes michoacanos tendrán becas en 2026: Gabriela Molina

Refuerzan estrategia por la paz en 300 planteles de bachillerato y universidad: Iemsysem

Más de mil 300 jóvenes de Apatzingán eligen futuro profesional con ExpoUnis 2025
  
JUL
08
2021
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Para reforzar las acciones que permitan a las madres y padres de familia cuidar la salud mental de sus menores, la Secretaría de Educación en el Estado (SEE), a través de la Subdirección de Educación Especial, llevó a cabo la conferencia virtual denominada "Si yo estoy bien, tú también".

La ponencia estuvo a cargo de la psicóloga Tatiana Mejía Galván, quien definió las emociones como estados afectivos, reacciones subjetivas al entorno que mueve a las personas por dentro, además de que tienen una función adaptativa, que se manifiesta con cambios físicos como dolor en alguna parte del cuerpo.

Indicó que existen cinco tipos de emociones básicas: alegría, calma, miedo, tristeza y enojo, estados de ánimo con los que contactamos durante la mayor parte del día y afloran de acuerdo a las circunstancias por las que atravesamos.

Destacó que la inestabilidad emocional es una alteración mental que se caracteriza por la notable variación en los estados emocionales, en donde intervienen dos tipos de situaciones vivenciales, que suelen ser emociones propias o que están ligadas a la familia o al entorno social, como es el caso de la pandemia que ha azotado las vidas de todos.

En el contexto familiar es importante cumplir necesidades de protección, afecto y seguridad, tomando en cuenta que aprendemos cómo sentimos con respecto a nosotros mismos y cómo los demás responden a nuestras conductas emocionales.

Por ello, es importante educar emocionalmente a nuestros hijos, mediante el desarrollo de competencias emocionales que faciliten sus procesos afectivos hacia la vida adulta con equilibrio y satisfacción.

Manifestó que es importante tomar en cuenta tres aspectos: conocerse, regulación emocional y empatía.

El primero tiene que ver con la capacidad de comprender las emociones; así la regulación emocional es la capacidad para expresar de una manera productiva lo que sentimos y la empatía es la capacidad para escuchar a los demás y sentir algo similar respecto a sus emociones.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México