NOV 302016 Tras su intervención en Tribuna, durante la sesión del Congreso del Estado, en donde se votó el dictamen de reforma al artículo 59 de la citada ley, reiteró su compromiso con los ciudadanos para evitar que sus derechos se vean vulnerados por cualquier medida que atente contra estos. "Es una obligación del estado garantizar a toda persona la protección del debido proceso y las garantías seguridad, presunción de inocencia y la certeza jurídica, en toda clase de procedimientos incluidos los administrativos llevados por cualquier autoridad", subrayó. Asimismo destacó que en la reforma la potestad de efectuar cualquier procedimiento administrativo queda en el agente de tránsito debidamente identificado, y no podrá ser sustituida por particulares o aparatos automatizados, ni públicos, ni remotos. Agregó que el espíritu de la propuesta presentada en su momento por el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) ha quedado plasmado en esta reforma de carácter general y estatal para todos los municipios del estado y no está dirigida a nadie. Consideró que como representantes populares están obligados a garantizar e impulsar el Estado de Derecho y que los procedimientos administrativos no vulneren o contravengan los mandatos constitucionales, por no que esta reforma impide que los procesos administrativos no vulneren los derechos de los ciudadanos. |