SEP 082016 Existen actores políticos y sociales que buscan flagelar la democracia del país, por lo cual es tarea de la mayoría el evitar que eso suceda, señaló Raymundo Arreola Ortega, diputado presidente de la Mesa Directiva de la LXXIII Legislatura de Michoacán, durante la inauguración del Foro hacia la Reforma Electoral. En entrevista, Carlos Torres Piña, presidente en Michoacán del Partido de la Revolución Democrática (PRD), mencionó que, si se autoriza una reelección general, es decir, de todos los cargos públicos, deberá contemplarse también la figura de Revocación de Mandato. Agregó que la vida interna de los partidos, también se verá modificada con la aprobación de la reelección. "Ante la reelección, yo creo que queda claro y evidente que es necesario una herramienta por parte de la ciudadanía que tenga que ver con la revisión, verificación o la continuidad del mandato, y esto qué mejor que con esta figura de la Revocación de Mandato, que no está contemplada en nuestros documentos legales en Michoacán", comentó. Por su parte, Daniel Moncada Sánchez, diputado local y dirigente en la entidad de Movimiento Ciudadano, recalcó que la reelección debe ir apoyada por la Revocación de Mandato, o de lo contrario, será una ?vacilada'. "Movimiento Ciudadano va a plantear que la reelección no es suficiente porque es un premio, y tiene que ir acompañada del castigo de la Revocación de Mandato, eso le da fuerza y poder a los ciudadanos", mencionó. En su carácter de presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ramón Hernández Reyes, mencionó que existe un avance cercano al 90 por ciento en la Comisión de Asuntos Electorales, por lo que confía en que en breve se concluyan las actividades de dicha comisión para aprobar las ?opiniones' del órgano electoral, en base a la reelección de cargos populares. "Son trabajos objetivos y profesionales que estamos nosotros en el entendido de que le corresponde al Congreso del Estado el tomar en consideración o no las opiniones del IEM? Somos respetuosos de que las opiniones y propuestas que cada actor político hace al respecto. Es un terreno que le corresponde al gobierno del estado aprobar. La Reelección está aprobada por el Congreso de la Unión, ya es una figura jurídica que se tiene que reglamentar y habrá que ver la otra figura a través de quien se debe reglamentar, si es con el Congreso de la Unión o el Congreso del Estado", concluyó. |