Reconoce Secum trayectoria de José Luis Rodríguez, Enrique Ortega y José Guadalupe Hernández

Reconoce Secum trayectoria de José Luis Rodríguez, Enrique Ortega y José Guadalupe Hernández
MAS DE CULTURA

Secum lanza primer volumen de Sonopedia, resultado del estudio público de grabación estatal

Secum presenta concierto-conversatorio con Omar Rojas

Festival Internacional de Órgano de Morelia celebrará 59 años de tradición musical: Secum

Disfruta las Noches de Museo con un concierto de piano en el Clavijero: Secum

Secum llama a honrar la Noche de Muertos de Michoacán con respeto comunitario
  
OCT
13
2022
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. Para la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) el trabajo de los artistas michoacanos es una de sus prioridades, por ello reconoce la trayectoria de los tres galardonados al Premio Estatal de las Artes Eréndira en su edición 18.

La dependencia estatal recordó que por el área de literatura la premiación fue otorgada al maestro José Luis Rodríguez Ávalos, quien ha sido editor independiente, tarea en la que ha realizado más de 100 libros. Su obra personal impresa es de 16 textos, actualmente agotados. Tiene la capacidad de poner de manifiesto sus ideas, ya sea en la música, radiodifusión, teatro, literatura, guiones para radio y televisión, pintura, escenografía, creación de talleres o festivales, ya que él ha realizado todas estas actividades con gran calidad.

Por la trascendencia y permanencia de su obra plástica, así como su trabajo como docente, Enrique Ortega Espino recibió el máximo galardón de las artes visuales en Michoacán. A la fecha tiene en su haber más de 40 exposiciones individuales y 60 colectivas.

Su obra se ha expuesto en diferentes espacios de Michoacán, Baja California, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Querétaro, Colima, Nayarit, Sonora, Sinaloa y en la Ciudad de México; así como en Los Ángeles, California; San Antonio, Texas y Miami.
Su paso por otras latitudes lo llevaron a tener presencia en Latinoamérica para la década de los noventas, participando con tres exposiciones en La Habana, Cuba.

En la categoría de artes tradicionales, José Guadalupe Hernández Cano, alfarero investigador autodidacta, está íntimamente comprometido con su legado cultural. Se animó a poner en juego sus indagaciones y comenzó a producir su obra con la técnica del negativo, desentrañada por él de sus observaciones en museos y consultas diversas.

Su éxito no puede ocultarse, al día de hoy, José Guadalupe, no sólo es el máximo representante de esta técnica en Michoacán y con él su familia y la comunidad artesanal de Zinapécuaro. Su trabajo de rescate sobre el dominio de la técnica en alfarería al negativo ha prevenido su olvido. Sus piezas en barro han enaltecido a Michoacán en ciudades como Grecia, Nueva York y otras ciudades de Estados Unidos; Bélgica, Japón, Australia, Inglaterra y Rusia.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México