
ABR 262013 "Sí hay un documento suscrito por diputados de diversos partidos políticos que lo único que dice, ese documento, es que se va a respetar el acuerdo que ellos firmaron con el gobierno del estado", aseguró el diputado Fidel Calderón Torreblanca, presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado en torno a la problemática de las plazas automáticas que exigen los normalistas. En entrevista, el legislador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática explicó que el año pasado el gobierno del estado firmó acuerdos con los normalistas, en los cuales se comprometían las plazas automáticas. Expresó que con tal documento, los estudiantes de las normales comparecieron ante el Congreso Local, se reunieron con la Comisión de Educación y diversos diputados. "Con ese documento en la mano se suscribió por parte de distintos diputados de todos los partidos políticos que se iba a respetar por parte del congreso, el acuerdo que firmaron ellos con el gobierno del estado, con el Poder Ejecutivo". En días pasados el secretario de educación, Jesús Sierra, afirmó que en caso de que se firmara un cuarto documento en el que comprometa garantizar las plazas de los jóvenes, en el aspecto legal quedaría nulo ante lo que establece la Constitución, en la que se estipula que ya no hay plazas automáticas. En ese sentido, Calderón Torreblanca dijo que los documentos de los que hablan los jóvenes normalistas se firmaron el año pasado, tanto por el Poder Ejecutivo como por el Congreso de Michoacán, por lo que ahora es necesario revisar qué tipos de planteamientos siguen siendo vigentes o posibles. "Hay que ver en este año, una vez que tienen vigor estas nuevas reformas, hay que ver si este tipo de planteamientos siguen siendo posibles". Recordó que fue el Congreso del Estado, quien aprobó un presupuesto planteado por el Poder Ejecutivo, en el que venía una partida específica para la Secretaría de Educación en términos generales, por lo que la aplicación específica en diversos programas dentro de la Secretaría de Educación es competencia del poder ejecutivo como aplica esos recursos. En lo que concierne al tema de la reforma educativa, la educación es un problema que tiene el país, expresó que es un debate a nivel nacional, no solamente en Michoacán. "Hay que ser precisos en eso y después reiterar que es una atribución compartida que tiene la federación y los estados, la federación ha iniciado una serie de reformas en la materia educativa, ya hicieron reformas constitucionales y están ahora, entiendo, analizando una reforma reglamentaria a la constitución federal en materia educativa. Ellos son los que están haciendo estas reformas que han generado política", expresó el legislador. Finalmente, explicó que la reunión institucional que entablaron los diputados de la bancada del PRD con el gobernador interino, Jesús Reyna García, se trataron diversos temas como el buscar los caminos para coadyuvar cada quién desde su ámbito de competencia y de manera coordinada para impulsar el desarrollo del estado. "Se hicieron varias reflexiones como el hecho de que en Michoacán, los últimos 27 años solamente ha habido dos gobernadores que han tenido un periodo constitucional de 6 años (...) eso a nuestro juicio tiene un impacto directo en el desarrollo del estado, y ante esa circunstancia creo que estamos más obligados a hacer un esfuerzo adicional, el poder ejecutivo para facilitar acuerdos que permitan una atención especial", expresó. |