
ENE 262014 Integrantes de la Sociedad Estatal por la Limpieza y Dignificación de las Ciudades Michoacanas "Ecolimpia" S. C. de R. L. se reunieron con Marcos Pérez García, dirigente antorchista, para analizar cómo resolverán el problema de invasión de su ruta de recolección de basura y buscar una estrategia de trabajo de modo que ninguno de sus afiliados se vea afectado en sus ingresos, informó Enrique Santiago. Explicó que los recolectores señalan a la Dirección de Aseo Público (DAP) de proteger a los invasores. Marcos Pérez García, responsable de la Unión Ecolimpia, comentó que "ya se están implementando acciones para establecer el centro de acopio y tengan a dónde vender lo que recolecten y, además, se les pague a buen precio y no se vean afectados; en cuanto al problema de la invasión, pues por el momento esperamos que la autoridad municipal nos ayude a buscar y llegar a una solución pacífica, pero sí no fuera así, pues tenemos que dar la lucha, dejando en claro que el responsable de esta inconformidad, tiene que ser el titular del DAP Paulino Velásquez Martínez." Debemos recordar, indicó Santiago, que en el año 2003 la DAP, que encabezaba Floriberto Patiño, implementó una "sectorización", es decir, marcó los límites y la zona en que cada una de las 10 uniones de recolectores debería trabajar, según se explicó, "para poner orden y evitar que los integrantes de distintos grupos se enfrenten en conflicto por una colonia o zona y así brindar servicio seguro y eficaz a la ciudadanía" y con el compromiso de que los camiones recolectores del H. Ayuntamiento de Morelia debieran salir y dejar de recoger en el sector correspondiente a una unión. Indicó Enrique Santiago que, efectivamente, el respeto entre las asociaciones se dio, pero el compromiso de sacar y coordinar la entrada de los camiones del H Ayuntamiento a recoger basura en los sectores no, es decir, la autoridad no cumplió. Después de 10 años del convenio, continuó, y como todo desarrollo implica una renovación de planes, el actual titular de la Dirección de Aseo Público (DAP), Paulino Velázquez Martínez, y por decisión unánime de los líderes de las diez uniones acordaron el "cierre de sectores" lo cual consiste en que cada sector debe tener su propio "centro de acopio o lugar a donde vender lo recolectado" en específico. Con ese acuerdo se tiene prohibido comprar el material recolectado a integrantes de otras uniones que no sea el que le corresponde o esté dentro del sector correspondiente; además, dijo, se les quita a los integrantes la "modalidad de entrega"; esta consistía en que un integrante de cualquier unión podía realizar un convenio con una empresa, por ejemplo, OXXO, para que el recolector pasara a determinada hora a recoger la basura de esa empresa. Esto también se terminó con este acuerdo que llaman "innovación", continuó explicando Enrique Santiago. Sin embargo, más bien parece "invasión", ironizó. Ecolimpia, aclaró, es una asociación afiliada al Movimiento Antorchista desde hace veinte años, lo que ha significado para ellos un gran respaldo, porque de otra manera ya se hubieran deshecho. Indicó que "ahora con el cierre de sectores tenemos que defender la zona en donde nos toca recolectar, porque ha sido objeto de invasión por la Unión Generalísimo Morelos, en coordinación con el Director de la DAP, Paulino Velázquez; nos quitan los entregos que tenemos y por derecho de antigüedad se nos deberían de respetar, pues es un ingreso significativo que dejamos de adquirir". Por el momento, todos están trabajando en el sector, pero seguramente habrá internamente en ECOLIMPIA una redistribución de zonas para que todos tengan relativamente el mismo número de Colonias para recoger y estar al mismo nivel de condiciones de actividad y percepción económica. |