Recibe Poder Judicial visita de equipo de SETEC y Embajada de Estados Unidos

Recibe Poder Judicial visita de equipo de SETEC y Embajada de Estados Unidos
MAS DE JUSTICIA

Trasladan a "El Licenciado" a un penal, en espera de audiciencia

Identifican a los 2 fallecidos en accidente de moto ocurrido en Villas del Pedregal

Rescata FGE a canino en situación de maltrato en Tarímbaro

Emiten primera resolución para combatir prácticas irregulares en el Poder Judicial; inhabilitan a notificadora

Identificado el automovilista asesinado en la tenencia de La Mira
  
DIC
09
2014
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Como parte de los esfuerzos que realiza el Poder Judicial de Michoacán para estar en condiciones óptimas para la entrada en vigor del Nuevo sistema de justicia penal en Michoacán, se recibió la visita de personal de la Secretaría Técnica Federal y de la Embajada de los Estados Unidos para conocer los avances en infraestructura.
Durante el encuentro, Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán explicó la forma en que se realizará la implementación de este nuevo sistema en Michoacán, por regiones, iniciando el 7 de marzo de 2015 en Morelia y Zitácuaro, fecha que coincide con el bicentenario de la instalación del Primer Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, en Ario de Rosales.
Asimismo, habló de la creación del Consejo encargado de la implementación del nuevo sistema, así como de los avances en la construcción de salas de oralidad para la realización de las audiencias, una vez que entre en vigor esta nueva forma de impartir justicia, y los proyectos en puerta para que al menos cada cabecera de región cuente con estas salas.
Por su parte, personal de la Secretaría Técnica Federal (SETEC) y de la Embajada de Estados Unidos realizó una presentación del programa de equipamiento para salas de oralidad, con la intención de que el Poder Judicial de Michoacán se beneficie de éste y se cuente con equipo para algunas salas en el complejo anexo al Cereso David Franco Rodríguez.
Posteriormente se realizó un recorrido por las obras de las salas de oralidad señaladas, donde se pudo apreciar el avance en la construcción de estas seis salas, diseñadas con bases de arquitectura judicial y simbolizando la troje michoacana, de madera y doble altura.
Asimismo, se revisaron las instalaciones de cada sala y los espacios en los que se ubicarán los servidores, equipo de red y otros equipos de cómputo centralizados, para determinar las posibilidades del equipamiento. Cabe señalar que todas las salas de oralidad requieren de equipo tecnológico para la adecuada videograbación de las audiencias.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México