NOV 272019 De esta manera, el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Jesús Madriz Estrada; los diputados integrantes de la 74 Legislatura, así como del Secretario de Gobierno, Carlos Herrera Tello y del Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, Héctor Octavio Morales Juárez, además de alcaldes, funcionarios públicos y académicos, realizaron el protocolo de honor para recibir el documento histórico de manos del licenciado José Fabián Ruiz, Director del Museo Casa Natal de Morelos. Así y como oradora oficial, la diputada Brenda Fabiola Fraga Gutiérrez, presidenta del Comité de Editorial, Biblioteca y Archivo, reconoció que con esta sesión se culminan las actividades realizadas para la reflexión y el conocimiento jurídico de la ley suprema que rige al Estado Libre y Soberano de Michoacán, ello con miras a la divulgación y socialización de un texto fundamental en la historia y patrimonio del estado michoacano. Además, consideró propicia la ocasión para invitar ampliamente a la población y a todas las autoridades a revalorar, estudiar y conocer la importancia y evolución de nuestra arquitectura constitucional michoacana, pues en ella radica y se reviste el pacto más plural y siempre perfectible, que como sociedad hemos logrado erigir. En su turno y en representación del Gobernador Constitucional del Estado, Carlos Herrera Tello hizo una remembranza en torno a los acontecimientos que llevaron a la construcción de este documento histórico, mismo que entró en vigor el 5 de febrero del año 1918. De lo anterior, expuso, "al igual que otros corpus legislativos, el documento original que hoy presentamos nos lleva a transitar no sólo por la historia jurídica de Michoacán, sino también al compromiso que como michoacanos mantenemos, autoridades y ciudadanía, con los derechos y obligaciones que nos conciernen, así como la historia de cruentas batallas que nos han legado un país independiente". Finalmente, coincidieron, es responsabilidad de todos los poderes del Estado atender y obedecer los mandatos de la sociedad, pues sólo juntos se logrará reducir la desigualdad y cohesionar el tejido social, conformando un esquema de gobernanza real, que involucre a la ciudadanía en la búsqueda corresponsable de las mejores soluciones en beneficio de la entidad. |