Rechazan violencia contra migrantes

Rechazan violencia contra migrantes
MAS DE GENERAL

Colectivos animalistas aplauden endurecimiento de sanciones penales contra la crueldad animal

Declaran con muerte cerebral a niño lesionado en choque múltiple registrado en Zamora

Por tercer día consecutivo permanencen bloqueos en carreteras de Michoacán

Michoacán segundo día con bloqueos; productores y transportistas paralizan rutas

Entre casetas tomadas y rutas interrumpidas: así fue la jornada de protestas en Michoacán
  
FEB
16
2014
Gerardo Castillo Morelia, Mich. Luego que medios nacionales documentarán que en la frontera de Texas y Ciudad Juárez existen campos de tiro en los que se enseña disparar contra migrantes a adolescentes y niños de hasta 4 años mediante rifles de aire, el secretario del Migrante, Luis Carlos Chávez Santacruz manifestó la oposición a cualquier forma de violencia que señalaría contribuye a actividades delincuenciales.

"No nos gusta que se vea a este país como una división no con una situación de desahucio cuando son personas que buscan una mejor calidad de vida no están buscando trasgredir ni dañar a nadie, los migrantes no deben ser vistos como invasores, el migrante son personas que tratan de engrandecer al país donde se ubican y yo creo que si son situaciones de esta naturaleza las que se están presentando en Estados Unidos que se ponga una consideración exacta porque luego eso se les revierte".

Detalló que acciones como éstas son las que han desencadenado tiroteos en escuelas en el vecino país del norte y se tiene bien detectada la cultura armamentista y su relación con estos hechos.

Chávez Santacruz no pudo asegurar que se promueve una cultura de xenofobia con la detección de dichos campos de tiro antinmigrantes, pero destacó que existen estados en la Unión Americana en la que los paisanos son bien recibidos e incluso no se les solicita los papeles para poder contratarlos por lo que manifestaría que no podría generalizar.

Estimaría que se deben aislar las situaciones dañinas para poder remediarlas, así como apreciaría no ver que todos los texanos ven en el migrante mexicano, michoacano a un invasor de su territorio.

En torno a los ciudadanos pertenecientes al estado y que se encuentran en el llamado pasillo de la muerte por habérseles determinado participación o culpabilidad de algún delito en los Estados Unidos de América recordó que son 8 y que la SM sé limita a mantener la comunicación con sus familiares y los michoacanos sentenciados.

Trajo a cuenta que la red consular son quienes dan el apoyo jurídico, en la cual aseveró en los 50 casos a nivel nacional ha existido alguna falta de los procesos legales por los cuales se les ha juzgado.

"Incluso existe un proceso en la corte internacional de justicia de La HAYA que interpone un recurso legal ante el gobierno de los Estados Unidos, el famoso caso "avena", en donde se exhibe de forma contundente que de los mexicanos que son condenados a muerte existe una falta o una excusa que no pues ser redimida por la falta de la autoridad de los Estados Unidos, pero también entendemos que se respeta mucho la autonomía de cada estado en el vecino país del norte".

Determinaría que la mayoría de ilícitos por los que son condenados mexicanos a la pena capital son del orden local, estatal.

Previó que existe otra problemática latente la insuficiencia en la red consular por la cantidad de mexicanos en Norteamérica.

Finalmente, informó que la cantidad de consulados en Estados Unidos de América son 40, cifra que rebasa los instalados en cualquier otro país y aun así son insuficientes, determinaría.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México