
ENE 272014 Con el objetivo de fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) dio inicio a su Programa de Capacitación 2014, mismo que abarcará seis ejes fundamentales: educación, seguridad, salud, uso de la fuerza pública, procuración de justicia y grupos vulnerables. En el municipio de La Piedad, el Visitador Regional de Zamora, Víctor Villanueva Hernández, impartió el curso denominado "Los Derechos Humanos y Seguridad Pública"; al que asistieron poco más de 180 elementos de Seguridad Pública y Transito Municipal. El funcionario de la CEDH indicó que con este tipo de acciones se busca un acercamiento con los servidores públicos, de manera que vean al organismo como un aliado en la defensa y protección de los ciudadanos; y con la intensión de proporcionarles los conocimientos en la materia para que realicen mejor su trabajo. En ese sentido comentó que la mayoría de las quejas que se captan en esa Visitaduría están relacionadas con abusos de autoridad por parte de los servidores públicos, en ocasiones por desconocimiento de sus funciones y atribuciones. Además con esta capacitación se atendió y se le dio cumplimiento a una Recomendación emitida por la CEDH en contra de personal de la Dirección de Tránsito Municipal de La Piedad. Por otra parte el Visitador Regional de Lázaro Cárdenas, Adrián Sevilla Lizcano, realizó las Jornadas de Capacitación en materia de Salud, que se desarrollaron del 19 al 23 de enero, con la participación de personal médico de las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de Lázaro Cárdenas, La Mira y Las Guacamayas . Dentro de estos encuentros se detalló la importancia de la función del personal del área de la salud como servidores públicos que rigen su actuación en la legalidad, honradez y eficiencia; así como en la trascendencia de la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos humanos en su actuar. Se abordaron temas relacionados con los derechos del paciente, confidencialidad de los datos personales, el libre consentimiento de los derechohabientes y de calidad en la integración del expediente clínico. Así también se tocó lo concerniente a los procedimientos reproductivos, como la salpingoclasia y la vasectomía, además de las cirugías mayores tales como la mutilación que requieren carta de consentimiento del involucrado, entre otros requisitos. Sevilla Lizcano, enfatizó que estas acciones de capacitación se efectuaron con el objetivo de fortalecer el derecho de acceso a la salud y socializar el contenido de la normativa de confidencialidad de datos. Participaron médicos, enfermeras y asistentes de las clínicas del IMSS Número 12 de Lázaro Cárdenas, 78 de Pie de Casa y 31 de Guacamayas y la Mira, de todos los turnos, quienes atendieron jornadas de capacitación de dos horas. |