
SEP 102014 El seminario inicia mañana jueves 11 y termina el viernes 12 de septiembre en el Instituto de Investigaciones Históricas de La Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) y la asistencia estará abierta principalmente para los estudiantes de las Facultad de Historia, demás del público interesado en las Humanidades y los fenómenos históricos latinoamericanos. Eitan Ginzberg Kramer proviene del Colegio de Educación de los Kinnutzim de Tel Aviv, Universidad de Tel Aviv, en Israel y a través de sus estrategias metodológicas ofrecerá a los estudiantes y público asistente una visión de apertura en sus conocimientos utilizando nuevas formas de indagar en hechos y discursos latinos históricos. Mijangos Díaz anunció que el doctor Eitan impartirá tres conferencias y cada una con tres temáticas diferentes: En la primera sesión la cual comenzará en punto de las 10:00 horas del día jueves, lleva el mismo nombre del seminario "Las armas de los débiles" y expondrá un planteamiento metodológico a partir de la antropología a través de su obra la cual ha sido muy utilizada a partir de los 90´s. En la segunda sesión establecida para el mismo día "Dos teóricos de la justicia social en América Latina", programada para las 17:00 horas, se trabajará un tema relacionado con los discursos de la lucha social a partir de lo establecido por Ernesto "Che" Guevara y Camilo Torres como una propuesta de análisis para entender a América Latina contemporánea. La última sesión se realizará el viernes a las 10:00 horas con el tema "El ejido y la pequeña propiedad privada en el pensamiento agrario" y estará encaminada a la Revolución Mexicana en la época cardenista y la situación agraria posrevolución a través de un cuadro comparativo con las políticas agrarias radicales en distintos sectores de la república y su vigencia. Cabe mencionar que el doctor Ginzberg ya escribió un libro sobre la situación agraria durante el cardenismo y su publicación se realizó a través de la UMSNH. |