Realizará UMSNH estudio de impacto psicosocial por fenómeno de autodefensas

Realizará UMSNH estudio de impacto psicosocial por fenómeno de autodefensas
MAS DE UNIVERSIDAD

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas celebra su 57 aniversario con la reacreditación de su licenciatura por cinco años 

143 egresadas y egresados de la UMSNH recibirán el Premio Ceneval al Desempeño de Excelencia EGEL

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria

La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana
  
NOV
26
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En base a la capacidad probada en el desarrollo de estudios de impacto social, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo fue elegida por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) del Gobierno de la Republica, para realizar un trabajo que permita identificar cuáles son las condiciones psicosociales que imperan entre la población de los 33 municipios del Estado donde se registró el fenómeno de las autodefensas y la repercusión del conflicto en los diferentes aspectos del desarrollo social.

El rector de la Casa de Hidalgo, Medardo Serna González, recibió en sus oficias al comisionado de la CEAV, Adrián Franco Zevada, quien hizo el anuncio sobre la elección de la institución nicolaita para el desarrollo de tal estudio, mismo que servirá de base para la implementación de políticas públicas que coadyuven a la atención de las personas que sufrieron algún tipo de afectación por el fenómeno.

Tras entregar un informe sobre los llamados grupos de autodefensa en el estado de Michoacán, el representante de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas refirió que de acuerdo a las consultas realizadas, se determinó que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo tiene la capacidad académica para desarrollar un estudio que sirva de base para la toma de decisiones en el Gobierno Federal para la debida protección a quienes de alguna manera resultaron con problemas por la violencia generada ante la presencia de grupos armados que, bajo el argumento de imponer la paz, procedieron al uso de la fuerza.

Serna González manifestó que a través de un equipo multidisciplinario se procederá al desarrollo del estudio de impacto psicosocial, al tiempo que agradeció la confianza del Gobierno de la República para la realización de tal empresa, tarea que se asume como parte del compromiso social de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo por contribuir al bienestar de la población.

El área de influencia del estudio a desarrollar por la Casa de Hidalgo es sobre los 33 municipios de la zonas Occidente, Bajío, Centro y Sur de Michoacán entre éstos Buenavista, Tepalcatepec, Los Reyes, Chinicuila, Apatzingán, Pátzcuaro, Arteaga, Taretan, Huetamo, Turicato, Yuécuaro, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Gabriel Zamora, La Huacana, Aguililla, Salvador Escalante, Aquila, Ario, Múgica, Coahuayana, Tacámbaro, Tumbiscatío, Tocumbo y Parácuaro, entre otros.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México