Realiza Secum primer Campamento de Pireris "Kúnkorhekua Pirériicheri"

Realiza Secum primer Campamento de Pireris "Kúnkorhekua Pirériicheri"
MAS DE CULTURA

¡Vamos al teatro! Arranca este lunes muestra estatal en Morelia y Uruapan: Secum

Estas son obras que podrás ver en la Muestra Estatal de Teatro: Secum

Secum anuncia ganadora de la convocatoria de concurso de radionovela

Cultura y ciencia se unen en el Congreso Internacional de Estudios de la Muerte: Secum

Museo del Estado festeja 39 años como guardián de la cultura michoacana: Secum
  
NOV
07
2022
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. Con un total de 53 gestores culturales, portadores, compositores e intérpretes de 17 comunidades p'urhépecha se realizó el Primer Campamento de Pireris "Kúnkorhekua Pirériicheri" en la comunidad de Angahuan, municipio de Uruapan con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), en Coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

La secretaria de Cultura de Michoacán, Gabriela Molina Aguilar, impulsa una política pública en materia de cultura hacia el fortalecimiento de la pirekua como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en plena coordinación, colaboración y acompañamiento con los portadores del canto tradicional P'urhépecha. Molina Aguilar resaltó que es una acción que promueve los procesos comunitarios y una nueva relación entre portadores e instituciones.

El Campamento tuvo como objetivo generar un espacio de diálogo y reflexión sobre el nombramiento de la Pirekua como patrimonio cultural inmaterial, entre portadores, compositores e intérpretes, gestores y promotores culturales, instituciones gubernamentales, autoridades comunitarias e investigadores.

El encuentro contó con la asistencia de 53 portadores de Pirekua representativos de las cuatro subregiones del pueblo p'urépecha: Sierra, Cañada, lago y ciénaga de y que son Pireris, músicos, compositores y gestores de las comunidades de Angahuan, Arantepacua, Charapan, Cheranastico, Cocucho, Comachuen, Comanja, Ichan, Ihuatzio, Janitzio, Quinceo, Santa Fe de la Laguna, Santa Cruz Tanaco, Tarecuato, Tiríndaro, Turicuaro.

Además se informó que se contó con la participación de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas (CEPDI), la Secretaría de Turismo (Sectur), el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), Culturas Populares y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la ENES Morelia.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México