Realiza INIRENA el curso Introducción al Lenguaje R en Ciencias Biológicas

Realiza INIRENA el curso Introducción al Lenguaje R en Ciencias Biológicas
MAS DE UNIVERSIDAD

Con un programa flexible, Maestría en Ciencia en Ecología Integrativa de la UMSNH abre su convocatoria

La investigadora nicolaita, Lourdes Macías, considerada como una de las mejores a nivel mundial

Agentes de cambio, las y los egresados de la Licenciatura en Nutrición Humana

28 y 29 de noviembre se llevará a cabo el Recoelectrón Universitario 

La UMSNH ha generado revoluciones, ha levantado la voz ante las injusticias, pero no genera violencia: Yarabí Ávila
  
FEB
29
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Orientado al análisis estadístico y útil en el procesamiento de datos de campo en biología, el Instituto de Investigaciones sobre los Recursos Naturales (INIRENA) de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, realizará el curso Introducción al Lenguaje R para Ciencias Biológicas impartido por el Dr. Luis H. Escalera Vázquez, que hoy día constituye una valiosa instrumento de interpretación que abarca el análisis estadístico más elemental y el análisis acústico y espacial, hasta los complejos análisis filogenéticos de organismos vivos e incluso ecosistemas.

El seminario se realizará en marzo de 2016 y las inscripciones están abiertas. Los interesados deben contactar al Dr. Escalera Vázquez a los correos lhescalera@gmail.com e inirena.umich@gmail.com o buscarlo directamente en la sede del instituto en Avenida San Juanito Itzícuaro SN, Col. Nueva Esperanza, 58330 de Morelia, Michoacán y al teléfono 01 443 327 2350, para confirmar directamente las fechas y detalles del curso.

El Dr. Luis H. Escalera Vázquez es miembro del Sistema Nacional de Investigadores (nivel 1) y actualmente labora como docente investigador en el Laboratorio de Ecología Animal del INIRENA.

El objetivo de investigación del especialista michoacano es el estudio de los cambios producidos en las comunidades acuáticas por la variación natural de las condiciones ambientales y por la modificación del hábitat relacionado a actividades antropogénicas, como es la introducción de especies exóticas y construcción de presas.

Explicó que esto incluye el estudio de los procesos biológicos relacionados con la abundancia y distribución de las especies, el uso de recursos por especies endémicas, factores ambientales que estructuran las comunidades en sistemas dulceacuícolas, migración de peces en ríos y desplazamiento competitivo por especies exóticas.

Todo lo anterior permite explicar los procesos relacionados con la pérdida de la diversidad y de los servicios ecosistémicos de los sistemas acuáticos. La herramienta básica de análisis de datos es la bioestadística -y particularmente el Lenguaje R para Ciencias Biológicas- a través del cual se consideran los supuestos y fortalezas de diversos algoritmos matemáticos.
El Dr. Luis H. Escalera Vázquez refirió que estas herramientas estadísticas le han permitido incluir otros organismos como insectos y anfibios y responder a diferentes preguntas dentro del campo de la ecología.

El tallerista es asesor de tesis de investigación en licenciatura, maestría y doctorado y cuenta con diferentes publicaciones como autor y co autor de libros y textos científicos en revistas indiciadas.




INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México