
FEB 262014 Como parte de las actividades del Día Internacional de la Mujer, que se celebra el ocho de marzo, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) realizó el Foro sobre Derechos Humanos en Materia de Igualdad de Género, Nuevos Retos y Perspectivas. El evento estuvo presidido por la coordinadora de Igualdad entre Mujeres y Hombres del organismo, Iliana Lomelí Ruíz, quien enfatizó que el propósito de esta actividad es analizar y compartir información sobre la situación de las mujeres en el mundo, las medidas que se deben adoptar para hacer posible la igualdad de oportunidades, la equidad y las condiciones dignas; en absoluto apego a los derechos humanos. Asistieron 11 ponentes con temas como: "La protección de la equidad de género por el poder judicial de la federación", "La equidad de género como fruto de una sociedad justa con sus trabajadores", "El otro feminismo", "¿Feminismo alternativo o etnoequidad de género?; con los que se busca analizar la situación, los nuevos retos y las perspectivas en materia de igualdad de género. Los participantes fueron estudiantes de la División de Estudios de posgrado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, así como de la Facultad de Historia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes expusieron sus puntos de vistas respecto al tema del foro. Los ponentes fueron: Daniela Estefanía Barriga Guijarro, Antonio Mendoza Laurel, Mac Quentzin Murillón Duarte, Carlos Alejandro Cortes Alonso, Selma Susana Rangel Ramos, Erick Iván Guerrero Islas, Marcela Verónica Chávez Hernández, Nicolás Nieto Nava, Rocío Guadalupe Quiñones Andrade, Gabriel Niño Elacio, Luis Niño Seguro y Emilia Bucio Piñón. Al evento acudió el director de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento, Lorenzo Corro Díaz, quien junto con Lomelí Ruíz entregó reconocimientos a cada participante. |