
OCT 012014 Detalló que la participación será en tres principales aspectos como la inclusión del personal de la radiodifusora nicolaita en cursos, talleres de capacitación y actualización que se verán reflejados en la programación y labor. Así como el concurso de producciones radiofónicas en las que Radio Nicolaita metió 3 proyectos entre los cuales José Ávila Villalón habló de su trabajo en el reportaje de investigación sobre el Día de Muertos. Dicha trabajo, relató Ávila Villalón consistirá en abordar desde la cosmovisión Purépecha esta festividad y fue realizado en la Isla Yunuén de Pátzcuaro en la que se da cuenta de la pérdida del sentido humano de esta tradición y como se han detectado actos vandálicos contra los adornos y preparativos del encuentro de los dolientes con sus fieles difuntos. Los otros proyectos son referentes al cuidado de los dientes y la pirekua. Sánchez Rodríguez adelantó que Radio Educación hará que los nicolaitas sean parte de la organización y que este es su tercer año de asistencia y colaboración interrumpida. Cabe recordar que el evento es organizado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) y Radio Educación. Otros de los empleados de Radio Nicolaita a participar serán: Gilberto Avalos García, en el taller crónicas periodísticas radiofónicas; Ismael Méndez Caldera, educación creativa. Asimismo en este evento estuvo la secretaría Auxiliar de la UMNSH, María Teresa Greta Trangay y el José Antonio Ávila, trabajador de la radiodifusora. |