Quinto lugar México en trata de personas: Cristiana Portillo

Quinto lugar México en trata de personas: Cristiana Portillo
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUL
02
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
En México se calcula que cada año 20 mil niños, niñas y adolescentes son víctimas de la explotación sexual, 85 mil son utilizados en actos de pornografía y en 21 de las 32 entidades del país existe turismo sexual, esto de acuerdo con el informe del departamento de estado de los Estados Unidos de América sobre trata de personas del año 2008, cifras que coinciden con las del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y el Fondo Internacional para la Infancia y la Coalición Internacional Contra la Trata de Mujeres, quienes ubican a México en el quinto lugar mundial y que señalan que al menos 250 mil niños y adolescentes están inmersos en el comercio sexual, así mismo el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), México ocupa el tercer lugar respecto de América Latina y el Caribe, y siendo Michoacán el Estado que ocupa el tercer lugar, a nivel nacional, afirmó la legisladora Cristina Portillo Ayala, Presidenta de la Comisión de Equidad de Género de la LXXII legislatura del congreso local.

La legisladora perredista afirmó al menos 27 millones de personas en el mundo han sido víctimas de explotación laboral, sexual o comercial en los últimos 25 años, y cada año entre 600 mil y 800 mil seres humanos son víctimas de la trata de personas, ello según datos de la ONU.

"Ante estas preocupantes cifras se requiere urgentemente armonizar la normatividad estatal con la legislación federal en materia de trata de personas, a fin de prevenir dicha trata, atender, erradicar la explotación de seres humanos, sancionar a los traficantes y proteger a las víctimas de esa trata, en particular amparando sus derechos humanos reconocidos", aseveró la Portillo Ayala.

La Iniciativa de Ley Estatal para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas que hoy aprobó la legislatura, tiene como principal objetivo fijar las atribuciones de los gobiernos estatal y municipal, en sus ámbitos de competencia y en función de las facultades previstas en la Ley General; Establecer los criterios de coordinación interinstitucionales.

También dispone de mecanismos para tutelar la vida, la dignidad, la libertad, la integridad y la seguridad de las personas, especialmente el libre desarrollo de niñas, niños y adolescentes, establece como reparar el daño a las víctimas de trata de personas de manera integral, adecuada, eficaz y efectiva, proporcional a la gravedad del daño causado y a la afectación sufrida; e, Impulsar la participación ciudadana, la cultura de la prevención, el estudio, la investigación y el diagnóstico en materia de trata de personas.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México