SEP 092019 El diputado local explicó que en el Proyecto del PEF 2020, preocupa la reducción de recursos en áreas sensibles como la agricultura y desarrollo rural donde se recorta el 31.8% de su presupuesto en comparación con 2019, en tanto para el desarrollo agrario, territorial y urbano se disminuye en un 43.7%, y el caso más severo es turismo con un recorte de 44.7%, los cuáles significan la eliminación de fondos, acciones y programas que beneficiaban a millones de mexicanos. "Observamos aumento de Presupuesto a Secretarías que no tienen una lógica clara como el caso de Energía que la beneficiaron con 72% más de recursos en comparación con el 2019; así también a la Función Pública con un incremento del 56.5% y a la Consejería Jurídica se le eleva un 25.1% más que el año en curso", señaló Tony Martínez. El Proyecto de Presupuesto lo calificó como asistencialista porque el Gobierno Federal propone aumentar más de 22 mil millones de pesos a la Secretaría de Bienestar, que es donde financia con becas y demás apoyos populistas y electoreros. Además, cede a las presiones de organismos autónomos como el INE, el INEGI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones y el Tribunal Federal de Justicia Administrativa, a los cuales, sin lógica, la Federación propone aumentar desmedidamente sus recursos en comparación con lo asignado en 2019. "El Gobierno Federal no cumple compromiso de bajar o por lo menos mantener el precio de las gasolinas, ya que sí incrementara su precio en términos inflacionarios, tendrá un impacto directo sobre los bolsillos de los mexicanos, porque se incrementa el precio de los bienes y servicios". En el tema de impuestos, este Gobierno Federal, implementa lo que tanto criticó, una táctica llamada terrorismo fiscal, ya que pretenden aumentar la recaudacio?n a trave?s de medidas administrativas y de combate frontal a la evasio?n y elusio?n fiscales, ya que a los evasores les incrementarán las penas que recibira?n una vez detectados, refirió Tony Martínez. Afirmó que desde la Comisión de Presupuesto en el Congreso Local, trabajarán para contrarrestar los efectos nocivos que sufrirá el campo y demás áreas sensibles, "analizaremos con lupa el Proyecto de Egresos propuesto por la Federación y la propuesta que nos envíe el Ejecutivo Estatal en próximos días, para amortizar las reducciones que puedan afectar a las y los michoacanos; en Michoacán no pagaremos los platos rotos, evitaremos efecto dominó". |