Propone Rosy de la Torre reconocer derechos públicos y sociales de las comunidades indígenas

Propone Rosy de la Torre reconocer derechos públicos y sociales de las comunidades indígenas
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
DIC
06
2017
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
El Estado debe reconocer a los pueblos y comunidades indígenas personalidad jurídica de derecho público y el goce de derechos sociales, así como patrimonio propio, afirmó la diputada Rosa María de la Torre Torres, quien este miércoles presentó la iniciativa para ­reformar el artículo 3° de la Constitución Política del Estado.

La diputada, integrante del Grupo Parlamentario del PRI, explicó que actualmente la Constitución local señala que el Estado "reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como personas morales, con personalidad jurídica y patrimonio propio, para ejercer derechos y contraer obligaciones". Lo que acorta las aspiraciones de autodeterminación, ya que las deja en un estado de reconocimiento jurídico que imposibilita el ejercicio de sus derechos como pueblos y comunidades, subyugándolas a las figuras estatales y municipales.

"La iniciativa que presento va encaminada a reformar el artículo tercero, para reconocerle a los pueblos y comunidades indígenas del Estado una personalidad jurídica de derecho público y del goce de derechos sociales, favoreciendo a que las autoridades del Estado y los Municipios del Estado deban favorecer la eficacia de los derechos que involucran a los pueblos y comunidades indígenas", agregó la legisladora.

Asimismo, su propuesta reconoce el carácter jurídico de personas morales de derecho público para todos los efectos que se deriven de sus relaciones con los Gobiernos Estatal, Municipales, así como con terceras personas, no como personas morales en el ámbito privado.

Lo anterior, permitirá otorgar la posibilidad de reconocer la representación, garantizando la implementación de las medidas que resulten necesarias para que puedan demostrar dicha personalidad, tomando en cuenta las prácticas, costumbres y sistemas normativos internos de las comunidades y permitiendo objetivar los sistemas normativos de las comunidades indígenas, que pueden no ser escritos, como lo es principalmente el michoacano.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México