Propone Roberto Carlos modificar ley para que automovilistas respeten a peatones y ciclistas

Propone Roberto Carlos modificar ley para que automovilistas respeten a peatones y ciclistas
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
MAY
14
2018
Exeni Morelia, Mich.
Con la propuesta de modificar diversos artículos de la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado de Michoacán, el Diputado de la 73 legislatura, Roberto Carlos López García, busca darle a los automovilistas una visión más humanista con el fin de que protejan y salvaguarden la integridad y la vida humana de los peatones, ciclistas y motociclistas. 


El diputado entregó a la Comisión de Seguridad Pública al interior del Congreso estatal, la propuesta  de modificaciones a la ley las cuales serán estudiadas y analizadas para que en su momento consensuarlas y aprobarlas en el Pleno pues López García expuso que el espíritu de las reformas "es crear las condiciones de infraestructura y educativas para incrementar el fomento del uso de la bicicleta y evitar de alguna forma, el abuso que se hace del automóvil.  


López García insistió en que la ley que pretende modificar, busca priorizar el espacio vial de acuerdo a la pirámide de jerarquía de movilidad que es de inicio y como número uno, a los peatones en especial las personas con discapacidad y personas con movilidad limitada, en segundo lugar están los ciclistas, después, en tercero, los usuarios del transporte público de pasajeros, cuarto, los prestadores del servicio público, luego los prestadores del servicio de transporte de carga y por último, los usuarios del transporte particular automotor.


Y es que de acuerdo a las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se registraron en el año 2016, 13 mil 362 atropellamientos al peatón debido a que los automovilistas no respetaron el límite de velocidad y dejaron al transeúnte como un sector vulnerable en las vías públicas.


También durante el año 2016, se presentaron 5 mil 107 atropellamientos a ciclistas y 32 mil 892 a motociclistas lo que alertó al legislador para modificar la esencia de la ley de tránsito debido a que no se le da la debida importancia al sector de los peatones, ciclistas y motociclistas.


Finalmente Roberto Carlos López estableció que se debe estar consciente de que la vida humana es el bien supremo que tiene prioridad sobre la movilidad cualquiera que sea su forma de tránsito, y que la protección a este derecho fundamental, es obligación de todos los involucrados por lo que la iniciativa presentada, se turnó a comisiones para su conocimiento y su posible aprobación a fin de presentarla al Pleno del congreso en fechas posteriores

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México