MAY 282017 A través de este mecanismo, los ciudadanos tendrán el derecho de auditar presupuestos, planes, programas y proyectos; contratación y ejecución de obras, acciones, servicios y toma de decisiones, que correspondan a los entes públicos del estado y/o a particulares que reciban recursos públicos. El presidente de la comisión de Hacienda y Deuda Pública explicó que, de esta forma, habrá un mejor control del presupuesto y se podrá evitar el dispendio de recursos, además de eliminar los privilegios de los servidores públicos, ya que las auditorías sociales podrían derivar en diagnósticos, conclusiones, propuestas, recomendaciones, iniciativas legislativas o de políticas públicas, y en denuncias administrativas o penales, según sea el caso. Villegas Soto consideró que es necesaria la intervención de los ciudadanos para dar autonomía e independencia real a las auditorías, sobre el trabajo que se realiza en la administración pública. |