
MAR 212013 En sesión de éste día, el diputado Jaime Darío Oseguera, presentó ante el Pleno, una Iniciativa de Decreto que propone la reducción del veinte por ciento del total de diputados que integran el Congreso local, particularmente, en cuanto al número de diputados plurinominales. Para tal efecto, se propone la modificación del artículo 20 de la Constitución Política del Estado de Michoacán, con lo cual, el Congreso del Estado estará integrado por 24 diputados electos por mayoría relativa, mediante el sistema de distritos electorales uninominales y ocho diputados que serán electos según el principio de representación proporcional, mediante el sistema de listas de candidatos votados en una circunscripción plurinominal. Asimismo, el diputado Jorge Eduardo Anaya Gómez, presentó la Iniciativa con Proyecto de Decreto que contiene la Ley de Adquisiciones y Licitaciones para el estado de Michoacán, que regulará las licitaciones, invitaciones o adjudicaciones públicas en los tres poderes del Estado, incluidos los ayuntamientos, para generar certidumbre y transparencia en los servidores públicos, y en las personas interesadas en ofrecer sus bienes y servicios. De igual forma, se pretende apoyar a proveedores y prestadores de servicio locales, sobre todo a las micro y medianas empresas, dando prioridad a su participación como proveedores directos de los bienes y servicios que requiere el sector público. También se propone la creación de un organismo denominado Provemich, encargado de transparentar y dar seguimiento a las adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público estatal. En otro punto, con la finalidad de asegurar la correcta planificación y administración de las áreas verdes en las zonas urbanas de nuestro estado, la diputada Daniela de los Santos Torres, en su calidad de presidenta y a nombre de los integrantes de la Comisión de Desarrollo Urbano, Obra Pública y Vivienda, presentó una Iniciativa de decreto para reformar diversas disposiciones del Código de Desarrollo Urbano. Actualmente, la legislación estatal establece la obligación a los desarrolladores para donar entre el 10 y 15 por ciento de la superficie total, para destinarse como áreas verdes, sin embargo, existen lagunas jurídicas que permiten que dichas áreas no sean utilizadas con ese fin, provocando un crecimiento incorrecto de las ciudades en cuanto a sus espacios verdes. En la presente iniciativa, se propone subsanar las limitaciones jurídicas, asegurando el correcto ordenamiento de las zonas urbanas, e incrementar el porcentaje de terreno que debe ser destinado para áreas verdes, propiciando una mejor calidad de vida y bienestar para los ciudadanos. Los diputados que integran la Comisión de Desarrollo Urbano, serán los encargados de analizar y dictaminar ésta iniciativa que pretende asegurar la dotación y el manejo sostenible de las áreas verdes, no sólo para contribuir al bienestar ambiental, sino para mejorar el entorno y la calidad de vida de los ciudadanos. |