Propone diputado se instituya el 17 de mayo como "El Día Estatal de Respuesta Contra la Homofobia"

Propone diputado se instituya el 17 de mayo como "El Día Estatal de Respuesta Contra la Homofobia"
MAS DE CONGRESO

Apoya Vicente Gómez obras eléctricas en el Distrito XIX

Condena 76 Legislatura asesinato de Bernardo Bravo

Congreso del Estado aprueba su Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2026

Memo Valencia el único diputado que votó contra el abusivo aumento al presupuesto del Congreso

Designa 76 Legislatura a Daniel Rangel Piñón como director del IIEL
  
MAY
09
2013
Gerardo Castillo Morelia, Mich.
En Michoacán los principales rubros en los que son discriminadas las personas con otras preferencias sexuales distintas a la heterosexualidad son en el empleo, en beneficios sociales, programas, escuelas y permanencia e ingreso, aseguró el diputado perredista e integrante de la Comisión de Derechos Humanos, Eleazar Aparicio Tercero quien presentó el punto de acuerdo para que se instituya el 17 de mayo como "El Día Estatal de Respuesta Contra la Homofobia".

Asimismo, dio a conocer que la entidad ocupa el quinto lugar con más homofóbicos y se posiciona como la tercera entidad con mayor número de crímenes de odio, asesinatos dolosos en contra de la comunidad lésbico - gay y una comunidad de 280 mil personas homosexuales que alberga la entidad.

Aparicio Tercero recordó que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su Artículo 1º párrafo quinto prohíbe toda "discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas".

De igual forma la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, en su Artículo 9º prohíbe toda práctica discriminatoria, específicamente en su fracción XVIII prohíbe "Realizar o promover el maltrato físico o psicológico por la apariencia física, forma de vestir, hablar, gesticular o por asumir públicamente su preferencia sexual".

Mientras en la entidad la Constitución Política del Estado de Michoacán sanciona en el Artículo 1º cualquier tipo de discriminación.

El legislador consideró el trabajo de diferentes organizaciones sociales del trabajo para dar las mismas garantías a toda la población en general.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México