Propone Cedillo reconocer en el marco legal a las rondas comunitarias

Propone Cedillo reconocer en el marco legal a las rondas comunitarias
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
AGO
24
2016
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Las rondas comunitarias constituyen una forma de autodeterminación, autogobierno y soberanía de los pueblos originarios, de ahí la importancia de reconocerlas en el marco legal para que operen y tengan autonomía en la designación del presupuesto, afirmó el diputado presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas en el Congreso del Estado, Ángel Cedillo Hernández.
El diputado local, señaló que las rondas comunitarias tienen más de 500 años de operar en las comunidades indígenas y generan autonomía en la designación de presupuesto en estas zonas, es una propuesta en la que trabaja para presentarla ante el Pleno del Congreso del Estado.
Desde la época prehispánica destacó que los pueblos originarios han tenido en la organización comunal una de las principales bases del ejercicio de sus derechos en sus comunidades, por lo que sostuvo que el tema de seguridad no debe ser soslayado.
Expuso que las comunidades por tradición tienen sus rondas comunitarias, en donde designa por costumbre al policía o vigilante, a través de los llamados barrios, pero con la reforma que presentaría ante el pleno del Congreso local se buscará que cuenten con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública para la capacitación, certificación y evaluación.
"Con esta reforma es que la Secretaría de Seguridad Pública, los capacite, los evalué, los certifique, que haga responsable de las armas y el uniforme, de los vehículos y gastos que significa esta operación, respetando la autonomía y soberanía de los pueblos", dijo el diputado local.
Agregó el diputado por el distrito de Uruapan Norte que la importancia de estos cuerpos de apoyo al área de seguridad, va más allá de vigilar que no se cometan delitos, tiene que ver con una cosmovisión cultural, en donde las comunidades indígenas defienden no solo familia y patrimonio, sino también sus recursos naturales, además de representar un signo de identidad.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México