Promueve Coepredv acciones de Michoacán en eventos internacionales

Promueve Coepredv acciones de Michoacán en eventos internacionales
MAS DE GENERAL

Conni clama entre las cenizas: le robaron y quemaron todo y ahora duerme entre los escombros

Lomitos de GHAPAD lanzan venta de huevos para financiar sus croquetas

Michis y lomitos entrevistarán a sus futuros humanos en feria de adopción de Rescatistas Independientes

Resguardado Palacio de Gobierno tras actos vandálicos: Raúl Zepeda Villaseñor

Acuerdos de Accesos en la Colonia Lomas del Salto (Ejido Santa María)
  
AGO
19
2021
Redacción IMNoticias Morelia, Mich. En aras de fomentar el intercambio de conocimiento, la hermandad entre los pueblos y la cultura de paz para enfrentar los desafíos globales que tenemos como comunidad, el Director General del Consejo Estatal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, Gerardo Andrés Herrera Pérez, internacionaliza el mensaje de inclusión, derechos humanos y no discriminación.

Con su participación en eventos como la Convención Internacional de Mujeres Líderes de Paz en Acción Emergente 2021 y la Cumbre Mundial de Educación 2021, se busca brindar herramientas para lograr una sociedad incluyente y establecer la coordinación entre los distintos organismos en lo referente a las políticas públicas adecuadas para implementar las acciones necesarias que garanticen el acceso a una vida libre de discriminación y violencia, favoreciendo el desarrollo y bienestar fundado en el respeto de los derechos humanos, conforme a los principios de igualdad, libertad, no discriminación y desarrollo integral sustentable.

El titular del Coepredv señaló que se trabaja por lograr que el derecho humano a vivir libre de discriminación y violencia, así como la igualdad, justicia social y libertad de las personas, minorías, grupos vulnerables y colectivos sea una realidad.

Herrera Pérez, también participó en el 5to Festival Internacional de Narración Oral "El Cantar de las Libélulas", con el taller denominado Lenguas Originarias, a fin de realizar un análisis sobre su cultura y su posible desaparición al ser desvalorizadas en relación con el idioma español que es hegemónico y jerarquizante y destacó la importancia de reconocer a Lengua de Señas Mexicana como una lengua nacional.


INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México