JUL 032016 El Diputado Local por el Distrito XVIII señaló que para asegurar esta atención "debemos profesionalizar la Procuraduría de Protección del Estado de Michoacán y es justamente lo que lograremos con nuestra propuesta de reforma". La iniciativa de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes propone que "la estructura mínima de la Procuraduría y las Subprocuradurías de Protección deberá tener en cuenta la integración de las tres áreas profesionales básicas: jurídica, psicológica y de trabajo social". Asimismo, señala que estas áreas "deberán encontrarse capacitadas, certificadas o especializadas en el tratamiento de la infancia y adolescencia: sin que en ningún caso pueda prescindirse de su intervención en los servicios que se presten a la infancia y la adolescencia". Para brindar una atención de calidad, la iniciativa propone que "los especialistas de las áreas jurídica, psicológica y de trabajo social se encuentran obligados a capacitarse, certificarse y/o actualizarse para dar continuidad a la prestación de servicios a la infancia y adolescencia, así como se encuentran obligados a someterse a procedimiento de revisión de idoneidad para prestar servicios en materia de infancia y adolescencia". Además la Procuraduría de Protección deberá estar integrada por: un Procurador, Cinco subprocuradores Regionales; cuatro Coordinadores: Asistencia jurídica, Adopciones; Supervisión, y Atención integral; un Delegado Administrativo; y el personal que señale el reglamento interno. Cabe destacar que la iniciativa de Juan Bernardo Corona propone que esta profesionalización de la Procuraduría de Protección deberá estar funcionando integralmente a más tardar el 30 de enero de 2018. |