NOTICIAS  >  CAMPO
Produce Michoacán casi 3 mil toneladas de naranja

Produce Michoacán casi 3 mil toneladas de naranja
MAS DE CAMPO

Agrosano ha entregado 150 mil aves e insumos para la soberanía alimentaria de 15 mil familias: Sader

Michoacán, primer lugar nacional en producción de guayaba: Sader

CEFOGA impulsa curso de inseminación artificial para ganaderos del municipio de Turicato.

Expo Agroindustrial Michoacán 2025: Un impulso al campo con visión de futuro

Tercera parte del aguacate para el Super Bowl está certificado
  
JUN
02
2021
Redacción IM Noticias Morelia, Mich. En Michoacán, once municipios de la geografía estatal, producen 2 mil 795 toneladas de naranja en una superficie de 340 hectáreas; en este cultivo toman parte 71 familias de productores, de las cuales 17 son encabezadas por mujeres jefas de familia y 54 por varones.

Lo anterior, de acuerdo con el Sistema de Información Agroalimentario y Pesquero (Siap).

Los municipios que lideran la producción del cítrico son: Tepalcatepec, Apatzingán, Parácuaro, Múgica, Ziracuaretiro, Buenavista, Tacámbaro, Ario, La Huacana y Villamar

En Michoacán, se produce en 11 municipios, siendo los principales Tepalcatepec, Apatzingán, Parácuaro.

La naranja es una fruta cítrica obtenida del naranjo dulce (Citrus × sinensis), del naranjo amargo (Citrus × aurantium) y de naranjos de otras variedades o híbridos, de origen asiático.

La naranja es un hesperidio carnoso de cáscara más o menos gruesa y endurecida, y su pulpa está formada típicamente por once gajos u hollejos llenos de jugo, el cual contiene mucha vitamina C, flavonoides y aceites esenciales.

Se cultiva como un antiguo árbol ornamental y para obtener fragancias de sus frutos. Es más pequeña y dulce que el pomelo o toronja y más grande, aunque menos perfumada que la mandarina. Existen numerosas variedades de naranjas, siendo la mayoría híbridos producidos a partir de las especies Citrus máxima (pamplemusa), Citrus reticulada (mandarina) y Citrus médica (cidro).

Existen cuatro tipos básicos de naranja dulce, con diferentes variedades cada uno de ellos: navel, blancas (Salustiana, Parson Brown, Pineapple, Cadenera, Hamlin, pera, naranja Valencia (Midnight, Delta Seedless, o Late Frost), Don Jöao, Barberina y Folha Murcha), sangre (Moro, Sanguinelli, Tarocco Rosso) y sucreñas (Lima).

En México, la naranja se produce en 26 estados del país, siendo Veracruz, Tamaulipas y Nuevo León los principales; en el 22° lugar se encuentra Michoacán. En el país se tiene una superficie sembrada de 339 mil 759 hectáreas y una producción: 4 millones 737 mil 990 toneladas.



NOTICIAS  >  CAMPO
INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México