Privilegiar el profesionalismo en el nombramiento de contralores municipales: Antonio Soto

Privilegiar el profesionalismo en el nombramiento de contralores municipales: Antonio Soto
MAS DE CONGRESO

Congreso del Estado participa en el Segundo Simulacro Nacional de Sismo

Avala Vicente Gómez cambios legislativos para eficientar labor de la FGE

Xóchitl Ruiz solicita que la iniciativa de Ley de la Fiscalía General sea analizada

GPPRI seguirá siendo oposición responsable que construye y propone: Adriana Campos Huirache

76 Legislatura tomó protesta a 109 nuevas personas juzgadoras representantes del Poder Judicial
  
OCT
31
2019
Redacción  
"Debemos privilegiar el profesionalismo en los nombramientos de los Contralores Municipales, de manera en que tales cargos recaigan en responsables preparados en la academia y en la práctica", subrayó el diputado Antonio Soto Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en la LXXIV Legislatura del Congreso del Estado.

El legislador presentó este jueves una iniciativa para reformar la Ley Orgánica Municipal con la intención de que se establezca como requisito para la designación de los contralores municipales, que éstos sean profesionistas con título legalmente expedido por Institución Educativa con validez oficial, con una antigüedad mínima a 5 cinco años en las áreas contables, jurídicas, económicas o administrativas.

Al exponer las razones de su propuesta en la Máxima Tribuna del Estado, el legislador lamentó que los antecedentes de la función de los contralores municipales, haya dejado mucho que desear debido sustancialmente a que, en el nombramiento de éstos, se aparta del principio de imparcialidad, ya que como sabemos, es el propio cuerpo edilicio del cabildo, quien aprueba su designación.

"Transcurren periodos constitucionales de gobierno municipal, y no existen cuentas claras por parte de las contralorías municipales, antes bien, se dan conflictos en el ejercicio del cargo, respecto a las dependencias que son supervisadas, tal es el caso con las respectivas tesorerías municipales, que en gran parte impiden el debido conocimiento y entrega de información que sea suficiente para deliberar y en su caso, solventar observaciones financieras".

Antonio Soto Sánchez aseguró que usualmente ocurre, que los alcaldes proponen a los integrantes de los ayuntamientos, un contralor a modo, omitiendo observar los requisitos de fondo, en cuanto a su elegibilidad, dando importancia a la amistad y compromiso político para en un futuro inmediato, eludir responsabilidades administrativas, bajo la complicidad de los órganos internos de control municipal.

Refirió la importancia de que prospere dicha reforma, con la que también se abona al combate a la corrupción, pues se garantiza que quienes ocupen el cargo de contralor cuenten con el perfil idóneo para investigar la correcta aplicación de los recursos.

Recalcó que un problema que se vive y ha sido expuesto, son los llamados "moches" o "diezmos", lo cual pese a que los municipios tienen un contralor, no se investiga o sanciona, lo cual debe ser erradicado, por lo que garantizar la profesionalización de los que ocupan dicho cargo, abona a una mayor vigilancia, transparencia y combate a la corrupción.

INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México