MAY 302016 El diputado por el distrito de Zinapécuaro apuntó que un estado y un país tienen hipotecado su futuro en la medida en que en su presente no den plena atención a los infantes. Recordó que los datos de la UNICEF y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), reportan que el 65.5 por ciento de las niñas y niños michoacanos se encuentran en situación de pobreza. "Las condiciones de pobreza y marginación en Michoacán no menguaran ni en el corto, mediano o largo plazo si todos juntos, autoridades, representantes populares y sociedad no le apostamos al desarrollo y la protección de la infancia, pues de lo contrario los niños marginados de ahora se convertirán en los hombres y las mujeres en la miseria del mañana". Señaló que conforme a los datos del INEGI, Michoacán ocupa el noveno lugar en donde la población infantil y juvenil se encuentra en pobreza multidimensional, la que incluye el análisis de tres espacios necesarios para el desarrollo de la población: el bienestar económico, los derechos sociales y el contexto territorial. "Una persona está en situación de pobreza multidimensional cuando carece de recursos para conseguir los servicios y bienes que le permitan cubrir sus necesidades básicas y además tienen carencias en indicadores como acceso a servicios de salud, educación, seguridad social, alimentación, servicios básicos, calidad y espacios de la vivienda". El diputado perredista señaló que los niños michoacanos que presentan mayor pobreza multidimensional se encuentran entre los seis y once años de edad, seguidos por los recién nacidos y menores de cinco años, para finalmente encontrarnos a aquellos que rondan entre los 12 y 17 años. |