MAR 092016 Ante el Pleno del Congreso el parlamentario planteo la posibilidad de modificar los artículos 32, 37, 114 y 148 de la Ley en mención, a fin de incorporar la prevención del delito como una obligación y facultad del Presidente Municipal quien deberá realizar sus políticas públicas y programas de gobierno, en coordinación con los gobiernos estatal y federal y la sociedad organizada en materia de salud, empleo, educación y Prevención del delito. El también presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil en el Congreso local, señaló que son muy diversas las causas de la comisión de conductas antisociales como el desempleo, la marginación, pobreza, violencia y abuso familiar, la drogadicción, el entorno social adverso con falta de oportunidades de acceder a un mejor nivel de vida, entre otros; por lo que es necesario establecer acciones inmediatas que tengan una aplicación directa y efectiva en las diferentes tenencias, colonias, barrios y comunidades de los municipios. Puntualizó que la prevención del delito implica actuar antes de que se infrinja la ley y se lastime a una persona o grupo de ellas, al igual que en la medicina es mejor vacunar antes que lidiar con la enfermedad. Asimismo, destacó que es necesario involucrar a la sociedad civil en el tema de prevención, de manera integral, así como se requiere que todos los municipios del estado, se avoquen a la tarea de prevenir el delito dentro del ámbito de su competencia y las comunidades cuenten con una comisión específica que ejecute programas y acciones enfocadas a esta materia y con ello abatir el número de delitos y reforzar el tejido social en nuestra entidad. Cabe señalar que dicha iniciativa de reforma fue turnada por el Pleno a las Comisiones Unidas de Fortalecimiento Municipal y Límites Territoriales, y Seguridad Pública y Protección Civil, para su estudio, análisis y dictamen. |