Presentarán iniciativa que reconozca y garantice derechos de jornaleros

Presentarán iniciativa que reconozca y garantice derechos de jornaleros
MAS DE CONGRESO

La extorsión en Michoacán no se denuncia por miedo: Memo Valencia

Congreso del Estado aprueba reforma constitucional para combatir extorsión en el país

Avala 76 Legislatura reforma constitucional para que Senado ratifique grados superiores de la Guardia Nacional

Presenta Vicente Gómez Núñez informe de la Comisión de Seguridad Pública y Protección Civil

Adriana Campos Huirache exige justicia por asesinato de migrante michoacano y expresa solidaridad con su familia
  
JUL
30
2015
Redacción IM Noticias Morelia, Mich.
Con el fin de reconocer y garantizar por parte del Estado los derechos de los jornaleros agrícolas, los diputados Gabriela Ceballos Hernández y Erik Juárez Blanquet, presentarán ante el Pleno de la LXXII Legislatura iniciativa que reforma diversos artículos de la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable.

La iniciativa resalta que hay una gran parte de las personas que se dedican a la actividad agrícola que ha sido relegada y pocas se aborda en los análisis, la cual suele verse como irrelevante y sin embargo, es quien con el trabajo de sus manos y el esfuerzo cotidiano dan vida a las parcelas michoacanas.

Esas personas son las y los jornaleros agrícolas, quienes son los menormente pagados, los que se suelen explotar más con jornadas excesivas, quienes no tienen un contrato por su trabajo, sin prestaciones, sin seguridad social, quienes dejan a sus hijos a bordo de surco mientras ellos laboran desde los primeros hasta los más intensos rayos del sol.

En el marco jurídico estatal, refiere la iniciativa, la Ley de Desarrollo Rural Integral Sustentable, aborda solamente y escasamente en seis artículos toda la problemática de los jornaleros agrícolas en el Estado, lo cual "parece insuficiente para la magnitud del problema que se está viviendo".

Entre la secuencia de reformas, la iniciativa propone que la Secretaría de Desarrollo Rural sea la responsable con apoyo del Consejo Estatal de Población, en elaborar a la brevedad un padrón de jornaleros agrícolas para que se pueda conocer con exactitud el número de personas que lo integran, sus rangos de edad, sexo, condiciones económicas y sociales, así como de sus familias.

También tiene como propósito que los jornaleros no sean discriminados o excluidos por su actividad, así como a no recibir malos tratos por parte de los productores agrícolas; recibir asesoría jurídica gratuita y en su lengua materna; tener capacitación sobre la actividad que van a realizar por parte del productor agrícola; contar con el equipo adecuado para el desempeño de su actividad y en su caso para el manejo de agroquímicos o sustancias tóxicas; y, tener un día de descanso por semana laboral trabajada o su equivalente a los días acumulados trabajados, con goce de sueldo íntegro por parte del productor agrícola.

De igual forma, tener acceso a los servicios de salud y educación gratuita para ellos y sus familias durante su permanencia, incluyendo a los que son jornaleros migrantes; recibir el salario estipulado o contratado y que se respete el horario de su jornada laboral; y, tener un salario igualitario entre mujeres y hombres dado que realicen la misma actividad.



INICIO || CONTACTO
IMARMX .::. by Libre Venta .::. México